Índice del Contenido
- 1 Graves violaciones a los derechos humanos
- 2 Testimonios de expresos políticos de San Fernando
- 3 Lugares de detención y tortura en la Región de O’Higgins
- 4 Publicación en el Diario Oficial
- 5 Entrevista seremi de las Culturas, las Artes y el Patrimonio
- 6 Entrevista seremi de Justicia y Derechos Humanos
- 7 Entrevista seremi de Bienes Nacionales de O'Higgins
- 8 20 de octubre se instala la placa como Sitio de Memoria (video)
- 9 Galería de imágenes de la excárcel de San Fernando
El 11 de septiembre de 1973, Chile experimentó un trágico vuelco político cuando las Fuerzas Armadas lideradas por el dictador Augusto Pinochet derrocaron al gobierno democráticamente elegido de Salvador Allende. Este golpe militar marcó el inicio de una de las épocas más oscuras de la historia chilena, caracterizada por graves violaciones a los derechos humanos. Algunas de las violaciones más notorias que ocurrieron en Chile después del golpe de 1973 fueron:
Graves violaciones a los derechos humanos
Detenciones y desapariciones forzadas: Tras el golpe, miles de chilenos que se oponían al nuevo régimen fueron detenidos de manera arbitraria. Muchos de ellos fueron sometidos a torturas inhumanas y, en numerosos casos, fueron desaparecidos sin dejar rastro. Las detenciones y desapariciones forzadas se llevaron a cabo en centros de detención clandestinos, como el tristemente célebre "Villa Grimaldi", donde las condiciones eran inhumanas y las torturas eran sistemáticas.
Ejecuciones extrajudiciales: Otra atrocidad que caracterizó este período fue el asesinato de disidentes políticos, líderes sindicales y personas consideradas "enemigas del Estado". Estas ejecuciones extrajudiciales se llevaron a cabo sin juicios justos ni debido proceso legal, violando flagrantemente los derechos fundamentales de los ciudadanos chilenos.
Censura y represión de la prensa: El régimen de Pinochet impuso una estricta censura de los medios de comunicación y restringió la libertad de prensa. Numerosos periódicos y estaciones de radio fueron cerrados, y los periodistas que intentaban informar sobre las violaciones a los derechos humanos enfrentaban amenazas y persecución. Esta censura contribuyó a ocultar las atrocidades que estaban teniendo lugar en el país.
Exilio y persecución política: Muchos chilenos se vieron obligados a exiliarse en el extranjero para escapar de la persecución política. Familias enteras se separaron y miles de personas perdieron sus hogares y trabajos debido a su oposición al régimen. La persecución política también se extendió a nivel internacional, con casos de asesinatos y secuestros de opositores chilenos en otros países.
Impacto en la sociedad chilena: Las violaciones a los derechos humanos tuvieron un profundo impacto en la sociedad chilena. Generaron miedo, división y un profundo trauma que aún perdura en la memoria colectiva del país. La lucha por la justicia y la verdad sobre lo ocurrido durante ese período ha sido una parte fundamental de la transición democrática de Chile.
Testimonios de expresos políticos de San Fernando
El 3 de diciembre de 2014 el equipo encargado de las líneas de investigación testimonial (Proyecto Testimonios Audiovisuales) del Área de Colecciones e Investigación del Museo de la Memoria realizó una entrevista a tres expresos políticos que estuvieron recluidos en la cárcel de San Fernando. Durante la entrevista, Renato Vera Moreno, Bernardo Rebolledo Silva y José Antonio Guzmán dan cuenta de lo vivido mientras estuvieron detenidos en el recinto penitenciario sanfernandino, relatando las malas condiciones de vida, los abusos y castigos que recibían. Además, resaltan los lazos de amistad y resistencia que se dieron en su interior, la ayuda que recibían de quienes estaban libres y las consecuencias que ha tenido esta experiencia en sus vidas.
Lugares de detención y tortura en la Región de O’Higgins
De acuerdo al “Informe de la Comisión Nacional sobre Prisión Política y Tortura” (Informe Valech I - páginas desde 331 a la 340)
La Sexta Región comprende lo que hasta 1973 eran las provincias de O'Higgins y Colchagua. La entonces provincia de O’Higgins (actual provincia de Cachapoal) tuvo como Jefe de Zona en Estado de Emergencia al comandante del Regimiento de Infantería Membrillar de Rancagua, y la provincia de Colchagua (actuales provincias de Colchagua y Cardenal Caro) estuvo bajo el mando del comandante del Regimiento de Infantería Colchagua de San Fernando.
En esta región, la mayoría de las detenciones ocurrieron entre los años 1973 y 1974. Junto a los detenidos de las ciudades más grandes, Rancagua y San Fernando, destaca un gran número de personas que lo fueron en las localidades de Peumo, Marchigüe, Las Cabras, Pichidegua, Requínoa, Rengo y Santa Cruz, especialmente de sectores rurales.
Según los datos entregados por los declarantes, entre los años 1973 y 1974, los regimientos y las cárceles públicas fueron los lugares donde permaneció la mayor cantidad de detenidos. Entre 1975 y 1976, la totalidad de los recintos carcelarios de la Sexta Región fueron utilizados como lugares de reclusión permanente o transitoria. Desde 1977 hasta 1990 hubo presos políticos en las cárceles de Rancagua y San Fernando.
Los testimonios coinciden en denunciar que en esta región, entre los años 1973 y 1975, Carabineros realizó la mayoría de los arrestos, especialmente en las zonas rurales, de modo que las comisarías en las ciudades y las tenencias y retenes en las pequeñas localidades y poblados fueron los primeros recintos en que se mantuvo detenidos a los prisioneros. Las declaraciones también indican que Carabineros maltrató y golpeó a los detenidos. Desde los lugares mencionados los presos políticos eran trasladados a otros centros de interrogatorio y reclusión. Asimismo, los cuarteles de Investigaciones fueron también centros de reclusión de prisioneros políticos, no sólo durante 1973, cuando se concentraron la mayoría de las detenciones, sino que también desde 1974 Y hasta 1990, en que, si bien hubo menos personas detenidas, mantuvieron esa calidad de manera permanente y regular.
Varias veces, entre 1974 y 1977, desde los recintos mencionados, especialmente desde el Cuartel de Investigaciones de Rancagua, los detenidos fueron trasladados a recintos de la DINA de Santiago. Desde 1977 hasta 1990, se les trasladaba a recintos de la CNI de la Región Metropolitana.
Consta de los testimonios que en la región existieron a lo menos dos recintos de la DINA, sobre los cuales existen pocos antecedentes. Los denunciantes declararon que entre 1974 y 1977 la DINA también operó en los recintos militares, especialmente en los Regimientos Membrillar y Colchagua.
Es importante notar que a partir del año 1974 se constató una considerable reducción de las detenciones, especialmente en los sectores rurales. Luego, en la década del 80, particularmente en los años 1984, 1986 Y 1988, se observó un aumento de los arrestos en los sectores urbanos.
En los años ochenta las detenciones fueron realizadas por Carabineros, la Policía de Investigaciones y la CNI, que operaban a veces en conjunto, especialmente con Investigaciones. Cuando detenían Carabineros o Investigaciones, normalmente los prisioneros eran trasladados a una cárcel; ocasionalmente algunos fueron entregados a la CNI de Rancagua.
Cuando actuaba la CNI, los detenidos eran trasladados a otros recintos de la misma institución de Santiago o Talca, o iban a la cárcel para ser procesados; en caso contrario, a los prisioneros los dejaban en libertad en una zona rural despoblada. Los detenidos por la DINA o la CNI eran conducidos con la vista vendada y permanecían así durante toda la detención. Esto dificultó la posibilidad de que los detenidos pudieran reconocer el lugar donde habían estado.
Proporcionalmente, los recintos que concentraron el mayor número de prisioneros políticos de la región fueron los regimientos de Rancagua y de San Fernando, así como las cárceles de estas mismas ciudades.
Los testimonios concuerdan en que los detenidos de los pueblos pequeños y de las zonas rurales, después de permanecer privados de libertad en las tenencias y retenes locales, fueron trasladados a una comisaría, a un cuartel militar o directamente a la cárcel de la ciudad cercana más importante. Quedó constancia en las denuncias ante la Comisión de que estas cárceles fueron las que más detenidos mantuvieron durante toda la dictadura militar.
La cárcel de Rancagua fue el recinto que registró la mayor cantidad de detenidos de la Sexta Región, porque en los primeros meses del régimen militar había prisioneros políticos traídos de distintos lugares del país, especialmente de Santiago. En estos recintos fueron sometidos a un régimen carcelario estricto y discriminatorio, con severos castigos. Desde las cárceles, los detenidos eran continuamente trasladados a las fiscalías militares para ser interrogados.
De acuerdo a los antecedentes presentados ante la Comisión, fue posible establecer que la Dirección de Comunicaciones de Carabineros (Dicomcar) y el Servicio de Inteligencia de Carabineros (Sicar) fueron los otros organismos que operaron en la Sexta Región; funcionaron indistintamente al interior de las comisarías de San Fernando y de Rancagua y algunas veces operaron en conjunto con la CNI.
A partir de los testimonios recibidos se identificaron y reunieron antecedentes de 70 recintos de reclusión y tortura de la Sexta Región.
Fuente de imágenes: Memoria Viva
Publicación en el Diario Oficial
El miércoles 18 de enero de 2023 fue publicada en el Diario Oficial, la categoría de Sitio de Memoria Excárcel Pública de San Fernando, por cuanto durante los 17 años de la dictadura militar fuera ocupado como centro de detención y tortura del régimen militar. En relación a dicha publicación oficial, las autoridades de O'Higgins visitaron en el mes de febrero de este año la excárcel de San Fernando, cuyo recinto es el primero de la Región de O'Higgins en tener esta categoría. La visita fue realizada por la Mesa Regional de Memoria y Derechos Humanos, donde participan, la seremis de Justicia, Educación; Dirección Regional de Patrimonio, Instituto Nacional de Derechos Humanos regional, Central Única de Trabajadores, Universidad de O’Higgins y organizaciones sociales de Derechos Humanos y Memoria.
Entrevista seremi de las Culturas, las Artes y el Patrimonio
En entrevista con la seremi de las Culturas, las Artes y el Património de O'Higgins, Flor Ilic García, se refirió al rol de esta seremía en el hito de la instalación de la placa que se instalará en la excárcel de San Fernando, el cual eleva al crácter de Sitio de Memoria a dicho recinto.
Además comenta, entre otros temas, sobre cuál es el compromiso de la Seremi de las Culturas en la preservación y promoción de la memoria histórica en la Región de O'Higgins, más allá de la instalación de la placa conmemorativa en la excárcel pública de San Fernando.
Entrevista seremi de Justicia y Derechos Humanos
En entrevista con Hora de Noticias, el seremi de Justicia y Derechos Humanos Eduardo Marchant se refiere a cuál es el papel y la responsabilidad del Ministerio de Justicia en la promoción y protección de los derechos humanos en la Región de O'Higgins, específicamente en relación con la excárcel pública de San Fernando. También explica cuál es la posición y el compromiso del Ministerio en la búsqueda de verdad y justicia en casos de detenidos desaparecidos y víctimas de violaciones a los derechos humanos en la Región de O'Higgins. Además proporciona información importante en materia de justicia, Derechos Humanos, entre otros.
Entrevista seremi de Bienes Nacionales de O'Higgins
El seremi de Bienes Nacionales, Mauricio Pereira conversó con Hora de Noticias y explicó sobre el rol del Ministerio en la preservación y uso de la excárcel pública de San Fernando como sitio de memoria; cuáles son las acciones concretas que el Ministerio ha tomado para garantizar la conservación y protección de la ex cárcel como sitio de memoria; qué medidas se han tomado para facilitar el acceso público a la excárcel y promover la educación sobre los hechos ocurridos durante la dictadura en ese lugar, entre otros detalles
20 de octubre se instala la placa como Sitio de Memoria (video)
El viernes 20 de octubre fue el día para la ceremonia de la instalación de la placa que establece a la excárcel de San Fernando como el primer Sitio de Memoria en la Región de O’Higgins, calificación que se da a los espacios donde se cometieron graves violaciones a los derechos humanos, o donde se padecieron o resistieron esas violaciones, siendo este inmueble ocupado como centro de detención y tortura durante la dictadura cívico-militar. Hora de Noticias estuvo en el lugar, donde conversamos con expresos y expresas políticas que pasaron por este lugar, como también con familiares de detenidos.
La seremi de las Culturas y el Patrimonio, Flor Ilic, señaló “Con este nuevo resignificado que se le va a poder dar a este espacio, vamos a poder fortalecer el mensaje de protección de los derechos humanos, de nuestra democracia, porque justamente a través de fortalecimiento de la memoria podemos lograr la no repetición de acciones como esta”.
Fue una emotiva ceremonia, donde mujeres y hombres y familiares de presos políticos que permanecieron detenidos en este recinto carcelario no pudieron contener las lágrimas por los tristes recuerdos que les traía este lugar donde también fueron sometidos a indescriptibles torturas y vejaciones.
Al ingresar a la excárcel de San Fernando, familiares y expresos políticos recorrieron el recinto en silencio por algunos segundos. Sus miradas recorrían cada lugar, cada celda y cada objeto que aún permanecía en los suelos de la empolvada cárcel. Los relatos de lo vivido emergían espontáneamente con algunas voces quebradas, tratando de contener la emoción negativa que les recordaba el lugar y que ahora volvía al presente.
Galería de imágenes de la excárcel de San Fernando
Para ampliar, hacer clic en la foto