Índice del Contenido
Con el objetivo de fortalecer la protección de los derechos de niños, niñas y adolescentes, el Centro de Seguimiento de Medidas de Protección de Rancagua llevó a cabo una capacitación dirigida al equipo del Cesfam N°2 Dr. Eduardo De Geyter. La actividad, realizada en dependencias del centro de salud, abordó cómo actuar frente a casos de vulneración y cómo ingresar las medidas al sistema judicial.
Participación del Poder Judicial y autoridades locales
La jornada fue liderada por la supervisora del Centro de Seguimiento, Sol Madrid, y contó con la participación del director del Cesfam, Alejandro Cerda, además de funcionarias y profesionales del recinto asistencial. Durante la capacitación, se explicaron los procedimientos que deben seguir los equipos de salud al detectar situaciones como abuso sexual, negligencia o abandono.
“Esta instancia surge de la necesidad de que quienes integran los equipos de los cesfam sepan cómo abordar una medida de protección en caso de que estén en presencia de una vulneración de derechos de los niños, niñas y adolescentes, como por ejemplo, abuso sexual o deficiencia en el cuidado de su salud. Apuntamos a que tengan las herramientas para ingresarlas al sistema, así como también la creación de un perfil institucional”, señaló la supervisora Sol Madrid.
Fortalecimiento del uso de plataformas judiciales
El director del Cesfam N°2, Alejandro Cerda, destacó la importancia de esta capacitación para asegurar una correcta gestión de las denuncias y seguimientos: “Esta capacitación tiene como objetivo reforzar el uso del manejo de la plataforma del Poder Judicial, en relación al seguimiento de las medidas de protección efectuadas por el mismo equipo de salud. Esto nos permite crear una clave institucional de acceso para tener mayor resguardo de la información y confidencialidad”.
Hacia una respuesta coordinada y oportuna
La capacitación forma parte del trabajo conjunto entre el sistema judicial y el ámbito de la salud primaria, buscando garantizar respuestas oportunas y efectivas ante cualquier indicio de vulneración de derechos. Estas acciones contribuyen a fortalecer la protección integral de la infancia en la comuna de Rancagua y en toda la Región de O’Higgins.