Índice del Contenido
El programa "Comunidad Preparada frente a los Incendios Forestales" de la Corporación Nacional Forestal (Conaf) se está implementando con éxito en las tres provincias de la Región de O'Higgins, con el objetivo de sensibilizar y capacitar a comunidades rurales y de interfaz sobre prevención y autoprotección ante incendios forestales.
Un programa con resultados concretos
El director regional de Conaf O'Higgins, Óscar Galdames, destacó el compromiso de las comunidades intervenidas: "El éxito de este proceso ha sido la participación activa de los vecinos, que han adoptado medidas preventivas en sus territorios".
El programa abarca 16 comunas de la región, incluyendo Coltauco, Doñihue, Graneros, Mostazal, Machalí, Codegua, San Vicente de Tagua Tagua y Rengo en Cachapoal; San Fernando, Santa Cruz, Pumanque, Lolol y Chimbarongo en Colchagua; y toda la Provincia de Cardenal Caro.
El Seremi de Agricultura, Cristián Silva Rosales, resaltó la importancia de la iniciativa: "La prevención es clave para enfrentar el desafío de los incendios forestales, especialmente en zonas de interfaz donde la convivencia entre lo urbano y lo rural exige una comunidad informada, organizada y activa".
Cuatro talleres clave para la prevención
El programa se estructura en cuatro talleres formativos:
- "Casa fortalecida contra incendios forestales": Identifica puntos débiles en viviendas y cómo reforzarlos.
- "Espacio de autoprotección": Enseña manejo de vegetación en entornos habitados.
- "Preparación para emergencias": Orienta sobre acciones antes, durante y después de un incendio.
- "Detección, aviso y primera respuesta": Capacita en protocolos de alerta temprana.
Estos talleres culminan en la elaboración de un "Plan Comunitario de Prevención de Incendios Forestales", que incluye análisis de riesgos, recomendaciones y acciones concretas para reducir vulnerabilidades.
Testimonios de comunidades comprometidas
Cristián Baltra, presidente de la Junta de Vecinos El Llano de Rinconada (San Vicente de Tagua Tagua), valoró el programa: "Todos los años sufrimos incendios en el cerro, pero ahora estamos mejor preparados. Empresas como Agrícola Campo Viejo ya están eliminando pastizales, y los vecinos estamos más conscientes".
Por su parte, Andrea Hormazábal, presidenta de la Villa San José de Lo Toro (Chimbarongo), destacó el cambio cultural: "Ahora hay mayor conciencia sobre no quemar basura y evitar fogatas. La gente se ha comprometido más con el cuidado del entorno".
El programa incluye un seguimiento a cinco años para asegurar la implementación efectiva de las medidas preventivas.