Gobierno presenta nuevo Mapa de Riesgo de Incendios Forestales y celebra creación del Sernafor

El Ministerio de Agricultura y la Corporación Nacional Forestal (Conaf) presentaron el nuevo Mapa de Riesgo de Incendios Forestales, una herramienta clave para identificar niveles de amenaza, vulnerabilidad y riesgo en todo el país, desde Arica y Parinacota hasta Magallanes. Este instrumento se suma a la reciente aprobación en el Senado de la ley que crea el Servicio Nacional Forestal (Sernafor), marcando un hito en la institucionalidad forestal chilena.

O’Higgins en alerta: 60 mil hectáreas en alto riesgo

El mapa reveló que en la Región de O’Higgins existen zonas de alto y muy alto riesgo, que abarcan 60 mil hectáreas, equivalentes al 59,4% del total de áreas de interfaz urbano-rural. Estos datos refuerzan la urgencia de fortalecer las estrategias de prevención y combate de incendios en la región.

El seremi de Agricultura, Cristián Silva, destacó la importancia de esta herramienta: "Este mapa no solo muestra con evidencia técnica dónde están los mayores riesgos, sino que nos permite actuar de forma preventiva, con planificación, inversión y coordinación interinstitucional".

Sernafor: Un avance histórico para el sector forestal

La creación del Sernafor, sucesor legal de la Conaf, fue celebrada por el ministro de Agricultura, Esteban Valenzuela, quien afirmó: "Estamos muy contentos porque este es un tremendo logro para el sector forestal, que por fin contará con la institucionalidad que necesita. Agradecemos a los legisladores por su respaldo".

La directora ejecutiva de la Conaf, Aida Baldini, resaltó que esta nueva institucionalidad permitirá "contar con una estructura sólida para el fomento del bosque nativo, la gestión del arbolado urbano y, por supuesto, la prevención y combate de incendios forestales".

Nuevas facultades y próximos pasos

El Sernafor tendrá atribuciones reforzadas, como:

  • Elección de autoridades mediante Alta Dirección Pública (ADP)
  • Acceso directo a fuentes de agua y predios en emergencias
  • Coordinación con el Sistema Nacional de Reducción del Riesgo de Desastres

Además, se elaborará un Plan Nacional para la Reducción del Riesgo de Incendios Forestales y se creará un Registro Nacional de Protección contra Incendios, fortaleciendo la estrategia preventiva del país.

Quiero recibir un resumen diario de noticias

Puedes darte de baja en cualquier momento haciendo clic en el enlace en el pie de página de nuestros correos electrónicos.