Índice del Contenido
Un 35% de los sitios web analizados en Chile contiene publicidad sexista, según reveló el último Informe Anual de Publicidad Sexista elaborado por el Sernac. El estudio también examinó publicaciones en Instagram de influencers, concluyendo que estas refuerzan estereotipos de género y estándares de belleza poco realistas.
Violencia estética y cosificación en la publicidad online
El informe, que consideró 140 sitios web de empresas y 50 perfiles de influencers, concluyó que 49 de los sitios examinados difundieron contenidos publicitarios sexistas. La mayoría de estos casos se relacionan con violencia estética, mostrando cuerpos idealizados y promoviendo ideales de belleza inalcanzables, especialmente en mujeres.
También se identificó una fuerte cosificación, donde los cuerpos, en particular el femenino, son retratados sin rostro y reducidos a atributos físicos, anulando su individualidad y reforzando su rol como objeto de deseo.
Estereotipos de género aún predominan
El estudio señaló que la publicidad sigue perpetuando roles tradicionales de género. Las mujeres suelen aparecer en contextos domésticos o de cuidado, mientras que los hombres son retratados en posiciones de liderazgo, reproduciendo estereotipos que restringen el desarrollo pleno de ambos géneros.
El análisis también abordó la publicidad de influencers en Instagram, detectando que muchos de ellos promueven tratamientos estéticos que intensifican la presión por alcanzar estándares de belleza poco realistas. Un ejemplo citado es el perfil de @anaisvilchesoficial y su promoción del tratamiento “RinoBratz”, que busca lograr el “perfil perfecto”.
Acciones del Sernac frente a los hallazgos
A partir de estos resultados, el Sernac iniciará fiscalizaciones a empresas para asegurar el cumplimiento de la normativa y promover prácticas publicitarias inclusivas. Asimismo, compartirá los hallazgos con el Consejo de Autorregulación y Ética Publicitaria (Conar) para que adopten medidas frente a posibles infracciones éticas.
Además, el organismo reforzará la educación a empresas sobre sus deberes publicitarios y apoyará el proyecto de ley “Sernac te Protege”, actualmente en trámite, que busca prohibir expresamente la publicidad sexista y garantizar un trato digno a consumidores y consumidoras.
Publicidad responsable y derechos del consumidor
El Sernac recordó que la Ley del Consumidor exige que toda publicidad sea veraz, oportuna y comprobable. Las infracciones pueden conllevar multas de hasta 300 UTM, equivalentes a más de 20 millones de pesos. Desde 2022, una circular interpretativa del Servicio busca reforzar buenas prácticas, como evitar la promoción de estereotipos o productos dañinos.