Índice del Contenido
Rescatar el patrimonio inmaterial de las zonas rurales de Chile es el objetivo central del concurso “Historias de nuestra tierra”, que celebró su versión 2024 con la premiación de sus ganadores regionales en una emotiva ceremonia realizada en el edificio la Seremi de Agricultura de O’Higgins. La instancia busca poner en valor las tradiciones, costumbres, mitos y leyendas del país a través de cuentos, poemas y dibujos.
Una tradición que pone en valor el mundo rural
Este certamen, que cuenta con 33 años de trayectoria, es organizado por el Ministerio de Agricultura mediante la Fundación de Comunicaciones, Capacitación y Cultura del Agro (Fucoa). Su propósito es fomentar la escritura, la lectura y conservar el patrimonio oral del mundo campesino.
Durante la premiación, el seremi de Agricultura de O’Higgins, Cristian Silva, destacó el valor de esta iniciativa al señalar que “este concurso es uno de los que más nos emociona en el quehacer del Ministerio, porque rescata todo lo que tiene que ver con la cultura, con el patrimonio inmaterial... y nos pone muy feliz que jóvenes, adultos mayores, personas de todas las edades participen en nuestro concurso”.
Emoción y talento en la región de O’Higgins
Entre los ganadores regionales destacó Alonso Fonseca Paredes, estudiante de la comuna de Chépica, quien obtuvo el primer lugar regional y el segundo lugar nacional en la categoría Cuentos Menores de 14 años. Sobre su obra, comentó que “el cuento La Cantinera Auquincana busca destacar lo importante que es el rol de la mujer… la cantinera pudo ser lo que ella quiso...”.
El concurso que recoge el alma del campo
Claudio Urtubia, director ejecutivo de la Fucoa, también valoró el impacto del certamen, indicando que “tenemos un mandato del presidente Boric y del Ministerio de Agricultura de poner en valor a la agricultura; no solo en lo que es producción física, sino todo lo simbólico que trae desde generaciones el mundo rural”.
Postulaciones 2025 y nuevos reconocimientos
La convocatoria para la versión 2025 ya está abierta y se extenderá hasta el 27 de junio. Se premiará con notebooks, tablets, bicicletas y sets de escritura a niñas, niños y jóvenes, y hasta medio millón de pesos para adultos. También habrá premios especiales en categorías como “Pueblos Originarios”, “Mujer Rural”, “Cocina Tradicional” y “Trayectoria”, así como distinciones a docentes y establecimientos con mayor participación.
Las postulaciones pueden realizarse en el sitio web oficial.