Índice del Contenido
Productores agrícolas de Marchigüe, La Estrella, Paredones, Navidad y María Pinto participaron en el Día de Campo INIA Hidango 2025, organizado por el Instituto de Investigaciones Agropecuarias (INIA) en el Centro Experimental Hidango, comuna de Litueche. La jornada tuvo como objetivo compartir avances en investigación aplicada a la agricultura de secano, con un recorrido por siete estaciones demostrativas que abordaron la eficiencia hídrica, el manejo animal y la sostenibilidad.
Ciencia aplicada al servicio del secano
El director regional de INIA Rayentué, Cristián Aguirre, destacó el valor de la jornada señalando que “estas actividades permiten acercar el conocimiento científico a los productores, mostrando en terreno cómo la investigación aplicada del INIA se traduce en soluciones concretas para la realidad productiva del secano”.
Asimismo, Aguirre subrayó que “INIA Hidango cumple un rol estratégico en la generación de tecnologías adaptadas a las condiciones agroclimáticas de la Región de O’Higgins, integrando áreas como genética, bioinsumos, manejo animal y uso eficiente del agua, siempre con un enfoque de sostenibilidad y transferencia hacia el territorio”.
Estaciones demostrativas con enfoque en innovación aplicada
Las siete estaciones del Día de Campo presentaron resultados concretos en materia de innovación. En mejoramiento genético, el investigador Felipe Rubilar dio a conocer genotipos de trigo harinero, candeal y triticale, junto a nuevas variedades adaptadas al déficit hídrico. En tanto, el Dr. Félix Estrada expuso los avances en quínoa, destacando su potencial como alternativa productiva para zonas con limitaciones de agua.
Tecnologías para enfrentar la escasez hídrica
El investigador Emilio Cáceres presentó un sistema de biofiltros que permite reutilizar aguas grises domiciliarias para riego agrícola, promoviendo un uso más eficiente del recurso hídrico. Además, se discutieron estrategias de manejo orientadas a fortalecer la resiliencia de los sistemas productivos frente a la sequía.
Producción sustentable y manejo sanitario
Especialistas de INIA La Platina abordaron el control del nemátodo foliar en frutilla y otras plagas del suelo, destacando opciones de manejo biológico y cultural para reducir el uso de agroquímicos. Por su parte, el investigador Patricio Abarca presentó técnicas de pulverización para optimizar la aplicación de productos fitosanitarios y mejorar la cobertura.
Innovación en manejo animal y bioinsumos
El Dr. Marcelo Quezada mostró avances en prácticas de manejo ovino para el control de depredadores y el uso de melatonina en la raza Hidango, mientras que la investigadora Bárbara Vega presentó biofertilizantes elaborados con recursos locales y el uso de hongos endófitos en melón y sandía para mejorar la sanidad vegetal.
Compromiso con el desarrollo sostenible
El Día de Campo INIA Hidango 2025 reafirmó el compromiso del Instituto de Investigaciones Agropecuarias con la innovación y transferencia tecnológica para fortalecer la agricultura del secano, impulsando un modelo productivo más eficiente, sustentable y adaptado al cambio climático.