Índice del Contenido
Con una charla magistral de la escritora mapuche Daniela Catrileo sobre el rol de las mujeres en la literatura y la educación, se dio inicio en la región de O’Higgins a las actividades que conmemoran los 80 años del Premio Nobel de Literatura obtenido por Gabriela Mistral, iniciativa coordinada por el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio.
Un legado que inspira nuevas generaciones
El seremi de las Culturas de O’Higgins, Cristo Cucumides, detalló el amplio programa regional: "Tenemos muchas actividades para relevar a Gabriela Mistral: en Palmilla un encuentro escolar de educación artística, en Chépica lanzaremos el Concurso de cuento breve Óscar Castro con foco en la obra mistraliana, y el Cecrea de Pichidegua desarrollará laboratorios creativos".
La escritora Daniela Catrileo destacó la vigencia de Mistral: "Relevar su figura significa pensarla desde hoy, desde el trabajo, la formación y el gozo de enseñar. Para quienes amamos la literatura, este mes es una oportunidad para acercarnos a su legado desde nuevas perspectivas creativas".
Cartelera cultural para honrar a la poeta nacional
El programa de actividades se extenderá hasta octubre con iniciativas en diversas comunas:
- 23 de abril: Celebración del Día del Libro en Paredones con presentaciones artísticas y cuentacuentos en la Escuela San Pedro de Alcántara.
- 30 de abril: Lanzamiento del Concurso de cuento breve Óscar Castro en el Teatro Municipal de Chépica.
- 9 de mayo al 25 de junio: Semana de la Educación Artística con actividades en siete comunas, inspiradas en la obra mistraliana.
- 15 de mayo: Encuentro regional de educación artística en Palmilla bajo el lema "Territorio de Recados".
- Junio: Laboratorio creativo en Cecrea Pichidegua basado en el poema "Raíces" de Mistral.
- 20 de junio: Conversatorio "Gabriela Mistral y la Educación Rural" en la Universidad de O’Higgins.
- Octubre: 34° Encuentro de Teatro Escolar con creaciones inspiradas en la poeta.
Un homenaje con mirada contemporánea
La actividad se realizó en el auditorio de la Universidad de O’Higgins y contó con la asistencia del vicerrector de la Casa de Estudios, Carlos Pérez; el seremi de las Culturas, Cristo Cucumides y la directora regional de la Servicio del Patrimonio, Leslie Araya.
Toda la programación nacional está disponible en el sitio web oficial, que reúne las más de cien actividades planificadas a lo largo del país.