Índice del Contenido
Autoridades educativas y municipales de la Región de O’Higgins se reunieron para dar a conocer los detalles de la Ley 21.040, que establece la creación de los Servicios Locales de Educación Pública (SLEP), marcando el fin de la administración municipal de la educación. El encuentro abarcó las comunas del SLEP Cachapoal Costa (San Vicente, Peumo, Las Cabras y Pichidegua) y del SLEP Cachapoal Norte (Rancagua, Codegua, Graneros, Machalí, Mostazal y Olivar).
¿Qué dijo la seremi de Educación?
La seremi de Educación, Alyson Hadad, destacó que esta reforma es una de las más significativas en la historia de la educación pública chilena: "Se trata de una de las reformas más significativas que ha vivido la educación pública chilena en su historia, que gradualmente pondrá en manos de especialistas un sistema educativo descentralizado, que por décadas estuvo a cargo de las municipalidades y sus corporaciones".
Etapas del proceso de instalación de los SLEP
De acuerdo con el calendario del Ministerio de Educación (Mineduc), el proceso se divide en tres fases:
- Anticipación (marzo a diciembre de 2025): Preparación administrativa y legal para el traspaso.
- Funcionamiento (2026-2027): Implementación gradual de los SLEP.
- Traspaso definitivo (1° de enero de 2026): Los SLEP asumen la gestión educativa en reemplazo de los municipios.
Durante este período, los municipios deberán emitir un decreto alcaldicio para transferir los establecimientos educacionales, conformar equipos técnicos y establecer el Comité Directivo Local.
Reacciones de las autoridades locales
Fermín Carreño, alcalde de Peumo y representante del SLEP Cachapoal Costa, valoró la transparencia del proceso: "Estamos muy contentos porque escuchamos cosas muy importantes, como que las personas que hoy trabajan en los establecimientos educacionales podrán postular a los nuevos cargos, aproximadamente 80 plazas en este territorio".
En tanto, los alcaldes del SLEP Cachapoal Norte también participaron en una jornada informativa, donde se abordaron los avances, desafíos y el acompañamiento que brindará la Dirección de Educación Pública (DEP) durante la transición.
Impacto en la educación pública
La nueva estructura busca mejorar la calidad educativa mediante una gestión especializada y descentralizada, asegurando mayor equidad y recursos técnicos para los establecimientos. Este cambio representa un hito en la política educacional chilena, tras más de 40 años de administración municipal.