Imagen de archivo

Justicia ordena indemnización récord de $300 millones por negligencia médica en Hospital de Rancagua

En un fallo unánime, la Primera Sala de la Corte de Apelaciones de Rancagua condenó al Servicio de Salud O’Higgins a pagar $300 millones en indemnizaciones por daño moral, tras comprobar un retardo injustificado en la realización de una cesárea que provocó secuelas neurológicas permanentes a un recién nacido.

Demora de 4 horas y media en cesárea crucial

El tribunal confirmó la sentencia del Segundo Juzgado Civil de Rancagua, elevando el monto indemnizatorio para la madre a $80 millones, y revocó la excepción que negaba el derecho a indemnización del niño y su padre, fijando sumas de $1y $40 millones, respectivamente.

Según el fallo, el Hospital Regional de Rancagua incurrió en una atención médica deficiente, pese a que a las 16:35 horas ya existía indicación de interrumpir el embarazo por sufrimiento fetal. Sin embargo, la cesárea se realizó recién a las 21:05 horas, casi 4 horas y media después, lo que derivó en el nacimiento de un bebé en estado crítico, con un Apgar de solo 6 puntos al primer minuto.

Negligencia acreditada y estándares incumplidos

La resolución señala que "el estándar del servicio público que se debía proporcionar correspondía al establecido en la Guía Perinatal", la cual desaconsejaba un parto natural y exigía una cesárea inmediata. El tribunal enfatizó que "no existió justificación médica para la demora", a pesar de que el personal sanitario conocía el riesgo fetal.

Además, el fallo destacó que "los agentes públicos deben evitar riesgos innecesarios, sin escatimar esfuerzos", especialmente cuando se cuenta con los recursos técnicos y profesionales necesarios.

Secuelas irreversibles y daño moral reconocido

El recién nacido, que ya presentaba condiciones congénitas, sufrió complicaciones neurológicas irreversibles debido a la demora. El tribunal determinó que "el daño moral se deriva del dolor físico y las consecuencias médicas permanentes", aplicando jurisprudencia de la Corte Suprema que avala indemnizaciones en estos casos.

Respecto a los padres, se consideró el "costo emocional altísimo y la alteración permanente en sus condiciones de vida", respaldado por informes psicológicos que detallan el impacto de las secuelas de su hijo, incluyendo la necesidad de asistencia continua a la Teletón.

Condena al Servicio de Salud O’Higgins

La sentencia ordena el pago de las indemnizaciones reajustadas según el IPC desde su ejecutoría, más intereses corrientes. Con esto, se sienta un precedente en casos de mala praxis médica en el sistema público de salud.

Quiero recibir un resumen diario de noticias

Puedes darte de baja en cualquier momento haciendo clic en el enlace en el pie de página de nuestros correos electrónicos.