Índice del Contenido
El alza en el precio de los huevos ha impactado significativamente el presupuesto mensual de las familias chilenas. Según datos entregados por el Ministerio de Agricultura, el valor de este alimento esencial subió al menos un 12% en las últimas semanas. En este contexto, especialistas en nutrición advierten sobre la necesidad de considerar otras opciones que sean igualmente nutritivas y más económicas.
Proteínas de calidad pueden encontrarse en otros alimentos
La doctora Mónica Manrique, nutrióloga de Clínica MEDS, explicó que, aunque el huevo posee una proteína de alta calidad por contener todos los aminoácidos esenciales, sí existen opciones para reemplazarlo. “La proteína del huevo es de muy buena calidad, en general, tiene todos los aminoácidos, por eso se les da mucho a los niños, pero claro que se puede reemplazar por otras proteínas”, señaló.
Quesos, lácteos y legumbres como aliados en la cocina
Entre los alimentos que ofrecen una composición nutricional similar, la especialista mencionó varios productos disponibles en el mercado. “Estamos hablando de que es un alimento que ha subido de valor y tenemos que ver otras opciones, pero la idea es que también aporten en proteína. Una de las cosas que nosotros en general siempre mezclamos con los huevos es el queso, el jamón y, de la verdulería, el tomate va bastante bien como acompañamiento”, sostuvo.
En cuanto a las proteínas completas, agregó: “La leche, los lácteos. Por ejemplo, si queremos reemplazarlo podríamos colocar quesillo, ricota o el mismo queso”.
Opciones versátiles para el desayuno o la once
La doctora Manrique también mencionó alternativas prácticas para las comidas del día: “Una de las opciones que se pueden considerar es el hummus, en términos de precio. Por ejemplo, si quedó pollo del día anterior, se puede picar en trozos pequeños y mezclar con tomate y champiñones, lo que también funciona bien para el desayuno. También está la palta. Muchos podrían decir que está más cara que el huevo, pero rinde bastante y puede alcanzar para tres o cuatro personas”.
Asimismo, recomendó incluir pastas de legumbres como opción para la tarde. “Las pastas en general de legumbres tienen menor costo, como la pastas de lenteja, de poroto negro o trocitos tipo hamburguesas de lenteja se puede poner en el pan, pero eso es más para la tarde”.
¿Cuántos huevos se pueden consumir por semana?
Respecto a la cantidad adecuada de consumo, la especialista indicó: “La mayoría de las sociedades de nutrición en el mundo recomienda entre cinco a siete huevos a la semana, o sea, como un huevo al día, un poquitito menos. La yema tiene colesterol, pero los últimos estudios dicen que no está tan asociada a aumentar el riesgo cardiovascular si lo mantenemos en ese número. Más allá, sería riesgoso”.
Finalmente, entregó un consejo práctico: “Si te gusta comer dos huevos revueltos, coloca un huevo entero y del otro solo la clara; desecha la yema, no se nota realmente la diferencia”.