Imagen de archivo

Cambio de hora: 7 recomendaciones para mitigar efectos adversos

Este sábado 5 de abril  a la medianoche, Chile continental realizará el cambio al horario de invierno, atrasando los relojes una hora (pasando de UTC-3 a UTC-4), mientras que Magallanes y Aysén mantendrán su huso horario actual. En Isla de Pascua e Isla Salas y Gómez, el ajuste se aplicará a las 22:00 horas locales.

Impacto en la salud y recomendaciones

El doctor Andrés Glasinovic, de la Sociedad Chilena de Medicina Familiar, advierte que el cambio horario puede afectar el reloj biológico, especialmente en niños y adultos mayores. Para una mejor adaptación, recomienda:

  • Mantener rutinas regulares de sueño
  • Optimizar las condiciones del dormitorio (oscuridad, silencio y temperatura adecuada)
  • Evitar cenas pesadas, estimulantes y exposición a pantallas antes de dormir
  • Realizar ejercicio matutino
  • Limitar las siestas diurnas

Debate sobre los cambios horarios

La Academia Americana de Medicina del Sueño (2024) recomienda mantener permanentemente el horario de invierno, por alinearse mejor con el ciclo natural luz-oscuridad. "El horario estándar permanente sería más beneficioso para la salud y seguridad", coincide Glasinovic.

La importancia del descanso adecuado

La doctora Andrea Didier, directora de Sochimef, destaca que un sueño reparador mejora funciones cognitivas, aprendizaje y sistema inmunológico. Las horas de sueño recomendadas varían por edad:

  • Recién nacidos: 14-17 horas
  • Niños escolares: 9-11 horas
  • Adolescentes: 8-10 horas
  • Adultos: 7-9 horas

"Pequeños ajustes en la rutina de sueño pueden mejorar significativamente la calidad de vida", concluye Didier.

Quiero recibir un resumen diario de noticias

Puedes darte de baja en cualquier momento haciendo clic en el enlace en el pie de página de nuestros correos electrónicos.