Índice del Contenido
El cardenal estadounidense Robert Prevost, ahora Papa León XIV, fue elegido como nuevo Pontífice en un cónclave que duró menos de dos días, marcando un hito en la historia reciente de la Iglesia Católica. Miles de fieles celebraron su nombramiento en la Plaza de San Pedro, donde el nuevo Papa rindió homenaje a su antecesor, Francisco, y dedicó sus primeras palabras a la paz y el amor de Dios, incluyendo un mensaje especial en español para su "amada diócesis" en Perú, donde sirvió como obispo y misionero por más de diez años.
Un momento histórico para la Iglesia

El Dr. Patricio Merino, decano de la Facultad de Estudios Teológicos y Filosofía de la Universidad Católica de la Santísima Concepción (UCSC), destacó la relevancia espiritual de este acontecimiento: "Es un motivo de gran alegría, porque siendo él el Obispo de Roma, que es realmente su principal cargo, también es el sucesor de Pedro, es decir, constituye el vínculo de unidad de toda la fe cristiana católica". Agregó que la rapidez del cónclave refleja un consenso claro entre los cardenales sobre el perfil del nuevo Papa.
Un pontificado de servicio y diálogo
El nuevo Papa León XIV, nacido en Chicago en 1955, tiene una fuerte conexión con América Latina, especialmente por su labor misionera en el norte de Perú y su tiempo como obispo de Chiclayo. Antes de su elección, dirigía la Congregación para los Obispos. "Es un excelente puente entre el norte y el sur. Conoce la Iglesia misionera, fue formador, y es alguien que sabe estar en la periferia, como le gustaba al Papa Francisco", explicó el Dr. Merino.
Su lema como agustino, "En Él, todos somos uno", refleja su compromiso con la unidad de la Iglesia y la promoción de una cultura del encuentro. "Será un Papa que trabajará por la unidad de la Iglesia y de la humanidad", añadió el académico.
Desafíos y esperanzas para el futuro

Alex Muñoz, jefe de la Unidad de Identidad Católica de la UCSC, señaló que el nuevo Papa enfrentará grandes desafíos, como el diálogo ecuménico, las vocaciones religiosas y la relación entre fe y ciencia. "Su formación le permitirá conectar la fe con los desafíos de un mundo que se construye en clave de vanguardia", afirmó.
Además, en el marco del décimo aniversario de la encíclica Laudato si’, se espera que el Papa León XIV refuerce el compromiso de la Iglesia con el medioambiente, la dignidad humana y la integración social. "Estamos llamados a construir puentes en nuestros tiempos y territorios", concluyó Muñoz.