Imagen de archivo

Comisión Verdad y Niñez inicia recepción de testimonios de víctimas de vulneraciones en el sistema de protección

La Comisión Verdad y Niñez, creada por el Presidente Gabriel Boric como una iniciativa inédita en Chile y Latinoamérica, comenzó este mes a recibir testimonios de personas que, siendo niños, niñas o adolescentes, sufrieron violaciones a sus derechos humanos en centros del Sename, justicia juvenil o residencias privadas. El proceso contempla modalidades presenciales, virtuales o escritas, asegurando confidencialidad, respeto y acompañamiento profesional. Las declaraciones pueden agendarse en el sitio web.

Un proceso histórico de escucha y reconocimiento

Esta comisión busca convertirse en un espacio para escuchar y reconocer a quienes padecieron vulneraciones bajo la tutela del Estado. Según el Gobierno, se garantizará un proceso respetuoso y acompañado por profesionales especializados, de manera que cada testimonio aporte al esclarecimiento de la verdad y abra camino hacia una reparación integral.

Magnitud del sistema de protección

Entre 1979 y 2021, cerca de 700 mil niños, niñas y adolescentes pasaron por el sistema residencial y de justicia juvenil. Si bien no todos fueron víctimas de vulneraciones, la cifra refleja la magnitud del universo de personas que podrían aportar información relevante para el trabajo de la comisión.

Compromiso con la verdad y la reparación

El eje central de la labor de la Comisión Verdad y Niñez es esclarecer los hechos y reconocer a las víctimas. Su objetivo final es contribuir a la justicia y proponer al Presidente de la República medidas concretas de reparación y garantías de no repetición. Con ello, se reafirma el compromiso del Estado con un “nunca más” que proteja a la niñez de Chile frente a cualquier forma de violencia o vulneración de derechos.

Quiero recibir un resumen diario de noticias

Puedes darte de baja en cualquier momento haciendo clic en el enlace en el pie de página de nuestros correos electrónicos.