Crédito: Conaf

Consejo Consultivo de la Reserva Nacional Río de los Cipreses inicia sesiones 2025

El Consejo Consultivo de la Reserva Nacional Río de los Cipreses celebró su primera sesión del año 2025, marcando un hito en la colaboración entre la Corporación Nacional Forestal (Conaf) y las comunidades aledañas al área protegida. La instancia reunió a representantes de organizaciones locales, servicios públicos y empresas privadas con el objetivo de fortalecer la relación entre el entorno natural y sus habitantes.

Participación multisectorial en busca de soluciones

La reunión contó con la presencia de la Junta de Vecinos de Chacayes, la Agrupación de Pequeños Ganaderos, el Club Deportivo de Chacayes, la Escuela Chacayes, el Servicio Agrícola y Ganadero (SAG), Sernatur, Carabineros de Chile, Agrícola Pruitt y Pacific Hydro. Pablo Lobos, representante de Conaf, destacó la importancia de escuchar las inquietudes de los actores involucrados: "Es fundamental conocer las inquietudes y aportes que puedan realizar tanto empresas como servicios públicos y particulares que se encuentran en el área de influencia de la Reserva".

Turismo y desarrollo local como ejes principales

Uno de los temas centrales fue el impulso al turismo sostenible en la zona, iniciativa promovida especialmente por la comunidad de Chacayes para dinamizar sus emprendimientos. Katherine Cuadra, directora de la Escuela Chacayes y presidenta del Consejo Consultivo, resaltó la importancia de este espacio para canalizar las necesidades locales: "Esta instancia es ideal para levantar solicitudes de la comunidad como el paso de la ganadería y algunas dificultades que presenta la comunidad".

Avances y compromisos futuros

Cuadra también destacó que estos encuentros permiten evaluar "los puntos de avance" en las problemáticas planteadas, anunciando una nueva reunión para el martes 6 de mayo. Por su parte, Arturo Morales, secretario de la Junta de Vecinos de Chacayes, valoró los logros alcanzados: "Esta reunión habla de los avances de la Mesa de Trabajo que hemos constituido para seguir profundizando la relación entre la Reserva y la comunidad".

Entre los proyectos prioritarios, Morales mencionó la necesidad de concretar un convenio para el ingreso de residentes de Chacayes a la Reserva, un reclamo histórico de la población local: "Es un anhelo bastante esperado por la comunidad. Nosotros estimamos que alrededor de 400 personas o familias (se verían beneficiadas), porque no sabemos cuántas personas viven en Chacayes porque ha aumentado la población".

Balance de gestión y proyecciones

Durante la sesión, el administrador de la Reserva, Álvaro Aguilar, presentó la cuenta pública del recinto, creado en 1985. El informe incluyó datos sobre su superficie, ubicación geográfica, relevancia en la conservación de la biodiversidad y recursos hídricos, además de la estructura administrativa que garantiza su protección.

Quiero recibir un resumen diario de noticias

Puedes darte de baja en cualquier momento haciendo clic en el enlace en el pie de página de nuestros correos electrónicos.