Corte de Rancagua rechazó recurso de protección de consejera constitucional contra Hora de Noticias

El viernes 15 de septiembre, la Corte de Apelaciones de Rancagua declaró inadmisible el recurso de protección presentado por Ivonne Mangelsdorff, consejera del Consejo Constitucional, en contra de nuestro medio Hora de Noticias por el reportaje "Candidata a consejera constituyente Ivonne Mangelsdorff (RN) y su pasado con millonarias deudas". El fallo respaldó el derecho a la libertad de expresión e información, priorizándolo sobre las pretensiones de la recurrente, quien buscaba la eliminación de una noticia que hacía referencia a procedimientos judiciales en su contra.

Controversia por publicación sobre antecedentes judiciales

Mangelsdorff argumentó que el medio actuó con "intención maliciosa" al publicar un artículo que detallaba juicios ejecutivos y situaciones financieras que databan de hace una década, acompañados de imágenes suyas y documentos como pagarés ya extinguidos. Según su demanda, la nota buscaba "destruir su imagen personal y política", vulnerando su derecho a la intimidad y honra. La exgobernadora solicitó la eliminación inmediata de la publicación, que el medio se abstuviera de volver a difundir dicha información y disculpas públicas en el mismo sitio web.

Tribunal prioriza libertad de expresión sobre "derecho al olvido"

El fallo rechazó la acción de protección, señalando que no se demostró falsedad en la información publicada, la cual se basó en registros públicos del Poder Judicial y un reportaje de CIPER. La Corte destacó que "Lo planteado no dice relación con la inexactitud o falsedad de la noticia, sino solo con el hecho de que la misma se efectúa cuando los hechos ya se encuentran resueltos y habiendo transcurrido un largo espacio de tiempo, lo que haría que la publicación resultara atentatoria del derecho a la honra. En realidad, lo que se pretende es que se reconozca el denominado derecho al olvido."

Sin embargo, el tribunal aclaró que Chile no reconoce legalmente el "derecho al olvido", por lo que el conflicto debía analizarse bajo el equilibrio entre libertad de prensa y derecho a la honra.

Interés público prevalece en casos de figuras políticas

La sentencia subrayó que, al momento de la publicación, Mangelsdorff era candidata al Consejo Constitucional, por lo que su vida privada estaba sujeta a mayor escrutinio público: "Los aspectos que puede mantener dentro de la esfera de su vida privada se encuentran reducidos, al ser relevante para la sociedad conocer el conjunto de las conductas que la candidata ha desarrollado en su vida, en particular, por cuanto se trata de un cargo de representación popular."

Además, el tribunal destacó que no hubo calificaciones denigrantes en la nota, sino solo información objetiva sobre procesos judiciales públicos.

Medios pueden informar sobre antecedentes de autoridades

Con este fallo, la Corte reafirmó que los medios tienen derecho a informar sobre antecedentes judiciales de figuras públicas, especialmente cuando estos son relevantes para evaluar su idoneidad en cargos de representación popular.

Leer el fallo

Quiero recibir un resumen diario de noticias

Puedes darte de baja en cualquier momento haciendo clic en el enlace en el pie de página de nuestros correos electrónicos.