Índice del Contenido
Por segundo día consecutivo y debido a los altos niveles de contaminación atmosférica, la Delegación Presidencial de O’Higgins declaró de manera preventiva una nueva Alerta Ambiental para este sábado 24 de mayo. Esta es la tercera del año y se aplicará en las 17 comunas de la Zona Saturada del valle central de la región.
Restricciones buscan proteger la salud de la población
El delegado presidencial, Fabio López, enfatizó la gravedad del momento: “Nos encontramos en una etapa difícil para nuestra comunidad […] Es crucial que todos tomemos conciencia y cumplamos con las medidas establecidas, que incluyen la prohibición de encender estufas a leña y la limitación de actividades deportivas al aire libre”. La autoridad subrayó la importancia de estas decisiones para resguardar el bienestar de las familias y del entorno.
Alta contaminación afecta a más de 700 mil personas
Por su parte, la seremi del Medioambiente, Giovanna Amaya, recalcó que “la leña es la principal fuente de contaminación del aire”, y que el material particulado que genera puede agravar enfermedades respiratorias, especialmente en los grupos más vulnerables. Por ello, llamó a respetar las medidas y optar por sistemas de calefacción menos contaminantes.
Medidas de la Alerta Ambiental
Entre las disposiciones adoptadas durante el episodio ambiental se incluyen:
- Prohibición total del uso de estufas y cocinas a leña, incluso si están certificadas. Solo se permiten calefactores a pellet certificados.
- Limitación de actividad física a ejercicios de intensidad moderada y solo en recintos cerrados, tanto para establecimientos educacionales como para el deporte organizado.
- Prohibición del uso de calderas a leña o carbón, salvo aquellas que acrediten emisiones de material particulado bajo los 30 mg/m³N.
Estas medidas regirán por 24 horas en las comunas de Rancagua, Graneros, Doñihue, El Olivar, Coltauco, Coinco, Quinta de Tilcoco, San Vicente, Placilla, Mostazal, Codegua, Machalí, Malloa, Rengo, Requínoa, San Fernando y Chimbarongo.
Canales de denuncia y fiscalización activa
La Seremi de Salud continuará fiscalizando el cumplimiento del Plan de Descontaminación Atmosférica. Además, la ciudadanía puede reportar incumplimientos al WhatsApp +569-8903-6974.