Crédito: Seremi Medioambiente

Foro regional en O'Higgins impulsa acción climática con enfoque territorial

Con el propósito de promover la implementación de la Ley Marco de Cambio Climático y fortalecer la resiliencia ambiental, se realizó en Rancagua el Foro Regional por la Acción Climática: Acción, Territorio y Clima. El encuentro reunió a más de 70 representantes del sector público, academia, sociedad civil y emprendedores, quienes dialogaron sobre estrategias para alcanzar los objetivos climáticos nacionales e internacionales desde una perspectiva local.

Un marco legal para enfrentar el cambio climático

Promulgada en 2022, la Ley Marco de Cambio Climático establece un marco institucional que involucra a 17 ministerios, gobiernos regionales y municipios, con el objetivo de alcanzar la carbono neutralidad y un desarrollo resiliente al clima. Durante el foro, se destacó la importancia de adaptar esta normativa a las realidades territoriales, garantizando una transición justa y sostenible.

Autoridades destacan la importancia de la participación local

La seremi del Medioambiente de O'Higgins, Giovanna Amaya, recalcó la urgencia de actuar frente a la vulnerabilidad climática del país: "Nuestros esfuerzos como ministerio se centran en avanzar en la implementación de la Ley Marco de Cambio Climático [...] con retroalimentación ciudadana, lo que es tremendamente necesario para facilitar su futura implementación en los territorios. Esto va en línea de lo que nos ha mandatado el Presidente Gabriel Boric".

Por su parte, Jordan Harris, coordinador nacional del proyecto Acción Territorio y Clima, enfatizó el rol clave de las regiones: "Este foro muestra cómo la acción climática debe ser liderada desde los territorios [...] La colaboración multisectorial es esencial para acelerar el cambio que necesitamos".

Enfoque social y equitativo en la política climática

El evento también abordó la necesidad de incorporar perspectivas de género y diversidad en las estrategias climáticas, asegurando que las medidas de adaptación y mitigación sean inclusivas y respondan a las necesidades de todas las comunidades.

Una iniciativa con apoyo internacional

El proyecto Acción Territorio y Clima cuenta con financiamiento del Fondo Verde para el Clima y es ejecutado por el Ministerio del Medioambiente en colaboración con la FAO. Su objetivo es fortalecer las capacidades técnicas de gobiernos locales y promover herramientas para una gestión climática efectiva.

Con miras a alcanzar la carbono neutralidad al 2050, el foro reafirmó el compromiso de O'Higgins con políticas climáticas basadas en ciencia, participación ciudadana y equidad territorial.

Quiero recibir un resumen diario de noticias

Puedes darte de baja en cualquier momento haciendo clic en el enlace en el pie de página de nuestros correos electrónicos.