Índice del Contenido
A partir del 15 de mayo de 2025, todos los vehículos motorizados inscritos en Chile deberán contar con el grabado de la placa patente en los vidrios y espejos laterales, según lo establece la Ley N°21.601 y su reglamento. Así lo recordó la Seremi de Transportes y Telecomunicaciones de O’Higgins, Flavia González, quien hizo un llamado a la ciudadanía para cumplir con esta nueva exigencia legal.
Medida busca prevenir delitos asociados a vehículos
La autoridad explicó que esta nueva normativa tiene un objetivo claro: dificultar el robo y la reducción de vehículos. “Esta es una medida tiene como objetivo prevenir delitos como el robo y reducción de vehículos, facilitando su identificación y fiscalización”, expresó la Seremi González, destacando que se trata de una herramienta concreta para mejorar la seguridad pública.
Requisitos técnicos para cumplir con la normativa
El grabado de la placa patente debe realizarse en al menos seis vidrios del vehículo (parabrisas, luneta y vidrios laterales), así como en los dos espejos laterales. Debe ser un grabado permanente, legible y en mayúsculas, con una altura de entre 7 y 10 milímetros en los vidrios, y entre 5 y 10 milímetros en los espejos.
En el caso de vehículos con patente pintada en los costados, como los taxis, la exigencia se reduce al parabrisas y los espejos laterales.
Concesionarias ya aplican la medida en vehículos nuevos
Desde septiembre de 2024, las concesionarias están obligadas a entregar los vehículos nuevos con el grabado de la patente realizado, por lo que quienes hayan adquirido un automóvil a partir de esa fecha no deberán hacer gestiones adicionales.
Sanciones por no cumplir la obligación
El incumplimiento de esta norma puede tener consecuencias significativas. Los vehículos que no cumplan con el grabado obligatorio podrán ser rechazados en la Revisión Técnica. Además, los propietarios se exponen a multas que van desde 1 hasta 1,5 Unidades Tributarias Mensuales (UTM), las que podrán ser aplicadas por Carabineros, fiscalizadores municipales o inspectores del Ministerio de Transportes.
Para mayor información sobre esta nueva obligación, se puede visitar el sitio web del Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones.