Índice del Contenido
En un hito para la conservación de la biodiversidad, el Humedal Llallauquén, ubicado en la comuna de Las Cabras, fue declarado como humedal urbano, convirtiéndose en el quinto de la región de O’Higgins y el número 129 a nivel nacional desde la implementación de la Ley de Humedales Urbanos del Ministerio del Medioambiente.
Un reconocimiento a la importancia ambiental
La ministra del Medioambiente, Maisa Rojas, llegó hasta la comuna para realizar este anuncio junto a autoridades locales, representantes del municipio y vecinos del sector. “Estamos celebrando el reconocimiento del humedal urbano Llallauquén, un hermoso lugar que significa mucho para la comunidad. Esperamos que con este reconocimiento lo puedan seguir disfrutando, tanto las personas en verano como en invierno, pero también la rica biodiversidad, ya que muchas aves dependen de este cuerpo de agua”, destacó la autoridad.
Una gestión impulsada por la comunidad
El proceso de declaratoria fue impulsado por el municipio de Las Cabras, que solicitó formalmente su reconocimiento al Ministerio del Medioambiente. Al respecto, el alcalde(s) de la comuna, Juan Pablo Alarcón, expresó su satisfacción con esta medida: “Estamos muy contentos como municipalidad en este 97° aniversario de nuestra comuna y que celebremos juntos el hito de declaración del humedal urbano Llallauquén. Sin duda, es un gran avance para todos los vecinos y viene a cuidar la flora y fauna de este lugar”.
Un ecosistema clave para la biodiversidad
El humedal Llallauquén, de tipo embalse, se encuentra dentro del Lago Rapel, en la cuenca del mismo nombre. Este lago es alimentado por los ríos Cachapoal, Tinguiririca y el estero Alhué, y su ecosistema es fundamental para especies endémicas y migratorias. Con la declaratoria, se protegerá un polígono de 4,94 hectáreas, convirtiéndose en un corredor biológico constante.
Estrategias de conservación y sostenibilidad
Para la Seremi del Medioambiente de O’Higgins, Giovanna Amaya, esta declaración representa un gran avance en la protección del patrimonio natural de la región. “Es sumamente necesario cuidar nuestro patrimonio ambiental, sobre todo en aquellos humedales cercanos a las grandes ciudades. Ya contamos con cinco humedales urbanos declarados y seguiremos trabajando para concretar más, tal como nos ha mandatado nuestro Presidente Gabriel Boric”, señaló.
Tras la declaratoria, se iniciará un trabajo conjunto con la Municipalidad de Las Cabras para establecer un Comité Comunal de Humedales, con el fin de desarrollar un Plan de Gestión para el humedal. Además, se elaborará una ordenanza municipal que establecerá criterios de sostenibilidad para todos los humedales urbanos de la comuna.
Semana de los humedales y conciencia ambiental
Este reconocimiento se enmarca en la celebración de la “Semana de los Humedales”, organizada por la Seremi del Medioambiente O’Higgins en coordinación con el Proyecto GEF Humedales Costeros, Piloto Cáhuil, en el marco del Día Mundial de los Humedales, que se conmemora el 2 de febrero.
Dentro de las actividades, se inauguró una terraza en la Laguna Cáhuil para el avistamiento de aves, permitiendo que lugareños y turistas disfruten de la biodiversidad del sector. Además, en el Muelle de Cáhuil se abrió la exposición fotográfica “Aves de Cáhuil”, organizada por la Fundación Añañuca y el Proyecto GEF Humedales Costeros, con el objetivo de generar conciencia sobre la protección de las especies y el ecosistema.