Crédito: Poder Judicial

Libertad condicional en O'Higgins: Solo 7,3% de las solicitudes fueron aprobadas

La Comisión de Libertad Condicional de Rancagua resolvió en su primera sesión del año conceder el beneficio a solo 25 internos (7,3%) de un total de 340 solicitudes analizadas, mientras que 283 (83,3%) fueron rechazadas. Los fallos se emitieron tras tres días de deliberaciones (9 al 11 de abril), en las que también se consideraron las alegaciones de 18 víctimas, conforme a las nuevas disposiciones legales.

Composición de la comisión y distribución de beneficios

La instancia, presidida por el ministro de la Corte de Apelaciones de Rancagua, Ricardo Pairicán García, e integrada por jueces de tribunales penales y de garantía, evaluó cada caso bajo estrictos criterios legales. Los 25 internos que obtuvieron la libertad condicional pertenecen a:

  • 7 del Centro Penitenciario de Rancagua
  • 10 del Centro de Cumplimiento Penitenciario de Rengo
  • 3 del Centro de Cumplimiento Penitenciario de Santa Cruz
  • 5 del Centro de Detención Preventiva de Peumo

Además, la comisión omitió pronunciamiento en 32 casos (9,4%), los cuales podrían ser revisados en futuras sesiones.

Requisitos estrictos y participación de las víctimas

Para acceder a este beneficio, los postulantes deben cumplir con lo establecido en el Decreto Ley 321, modificado por la Ley 21.124 (2019), que exige:

  • Haber cumplido la mitad de la condena (o dos tercios en delitos graves).
  • Demostrar conducta intachable en prisión.
  • Contar con un informe psicosocial favorable de Gendarmería que evalúe riesgo de reincidencia.

Un cambio relevante, vigente desde noviembre de 2023, obliga a notificar a las víctimas sobre las postulaciones, permitiéndoles presentar alegaciones escritas o, en casos calificados, ser escuchadas en audiencia. En esta ocasión, 18 víctimas ejercieron este derecho.

Rigurosidad en las decisiones

La baja tasa de aprobaciones (7,3%) refleja el enfoque restrictivo de la comisión, priorizando la seguridad pública y los derechos de las víctimas. Este mecanismo busca equilibrar la reinserción social con la protección de la sociedad, especialmente en casos de delitos graves o reincidentes.

Quiero recibir un resumen diario de noticias

Puedes darte de baja en cualquier momento haciendo clic en el enlace en el pie de página de nuestros correos electrónicos.