Crédito: CChC

Machalí lidera en calidad de vida urbana según el ICVU 2024

Machalí se consolidó como la comuna con mejor calidad de vida urbana en la Región de O’Higgins, según los resultados del Índice de Calidad de Vida Urbana (ICVU) 2024, elaborado por la Cámara Chilena de la Construcción (CChC) y el Instituto de Estudios Urbanos y Territoriales de la Pontificia Universidad Católica (PUC).

El estudio evaluó cinco comunas de la región y posicionó a Machalí como la única en alcanzar el nivel “Alto”, con un puntaje general de 53,2 puntos.

Machalí se consolida como referente regional

La comuna de Machalí destacó especialmente en la dimensión de Salud y Medioambiente, alcanzando 69,1 puntos, el valor más alto a nivel regional. También obtuvo cifras destacadas en Vivienda y Entorno (58,2) y Condiciones Laborales (53,3), lo que le permitió consolidarse como el territorio con mejor desempeño en calidad de vida urbana en O’Higgins.

Rancagua y Rengo mantienen nivel medio alto

Las comunas de Rancagua (47,3) y Rengo (47,0) fueron clasificadas en el nivel “Medio Alto”. Ambas mostraron avances en áreas clave como conectividad, salud y entorno habitacional, lo que refleja un progreso sostenido y una base favorable para impulsar su desarrollo urbano en los próximos años.

San Fernando y San Vicente muestran rezago

En el otro extremo del ranking, las comunas de San Fernando (40,9) y San Vicente de Tagua Tagua (39,6) fueron calificadas en el nivel “Bajo”. Presentan importantes desafíos, especialmente en Condiciones Socioculturales y Ambiente de Negocios, donde ambas registraron puntajes inferiores a los 35 puntos, evidenciando brechas estructurales que limitan su desarrollo urbano.

Llamado a mejorar políticas y transporte sostenible

Guillermo Carbacho Becerra, presidente regional de la CChC O’Higgins, enfatizó la necesidad de avanzar en políticas públicas focalizadas:
“La Región de O’Higgins muestra avances importantes en algunas comunas, pero persisten brechas estructurales que deben abordarse con políticas focalizadas y multisectoriales.”

Asimismo, subrayó la importancia de mejorar el sistema de transporte urbano para avanzar hacia una mayor equidad territorial:
“Una estrategia clave para mejorar la calidad de vida en una ciudad es transformar su sistema de movilidad urbana hacia uno más sostenible, eficiente y accesible para todos. Invertir en un transporte público moderno, limpio y puntual, junto con infraestructura segura para peatones y ciclistas, permite reducir la contaminación, el estrés y recuperar espacios públicos para las personas.”

Herramientas objetivas para el desarrollo territorial

El ICVU 2024 reafirma el valor de contar con información objetiva y actualizada para orientar las decisiones públicas y privadas. Su aplicación por casi 15 años permite evaluar el avance de las comunas chilenas en seis dimensiones fundamentales: conectividad, vivienda, trabajo, negocios, salud y cultura, aportando a un desarrollo más equilibrado en el país.

Ver informe


Descargar

Quiero recibir un resumen diario de noticias

Puedes darte de baja en cualquier momento haciendo clic en el enlace en el pie de página de nuestros correos electrónicos.