Mesa interinstitucional aborda grave sobrepoblación en cárceles de la región de O’Higgins

Con el objetivo de coordinar acciones entre los organismos relacionados con el sistema penitenciario y abordar la situación de los recintos carcelarios, se realizó en Rancagua la segunda reunión del año de la Mesa Interinstitucional de Supervisión Carcelaria. La instancia fue encabezada por el presidente de la Corte de Apelaciones de Rancagua, ministro Pedro Caro, junto a los fiscales judiciales Álvaro Martínez y Joaquín Nilo.

Coordinación institucional frente a una crisis penitenciaria

Esta mesa surge del acuerdo entre la Fiscalía Judicial de la Corte Suprema, el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos, el Ministerio Público, la Defensoría Penal Pública, el Instituto Nacional de Derechos Humanos y Gendarmería de Chile. A la reunión asistieron autoridades y representantes de instituciones vinculadas a materias de justicia, con el propósito de analizar la realidad de los centros penitenciarios de la Región de O’Higgins.

Hacinamiento crítico en Santa Cruz y Peumo

Uno de los puntos más críticos abordados fue el hacinamiento que afecta a recintos penales como el Centro de Cumplimiento Penitenciario (CCP) de Santa Cruz, donde se registra un 118 % de sobrepoblación, y el Centro de Detención Preventiva (CDP) de Peumo, que alcanza un 98 %. Ambos valores superan la capacidad máxima establecida y reflejan una situación alarmante.

“En esta segunda reunión de la Mesa Interinstitucional de Supervisión Carcelaria de la jurisdicción de Rancagua, abordamos materias de interés de la Fiscalía Judicial en relación con el funcionamiento de los penales de nuestra región, tales como la seguridad, la sobrepoblación y la reinserción de los internos”, señaló el fiscal judicial Álvaro Martínez.

Dormir en el suelo: efectos del hacinamiento

El fiscal judicial Joaquín Nilo expuso las preocupantes condiciones detectadas durante las visitas mensuales, donde se evidenció que algunos internos deben dormir en colchonetas en el suelo debido a la falta de espacio. “Analizamos en profundidad el hacinamiento detectado en los recintos penitenciarios, como es el caso de Peumo y Santa Cruz. Planteamos esta situación al seremi de Justicia y al director regional de Gendarmería con el fin de buscar una solución a esta problemática”, indicó.

Seguridad y reinserción como ejes prioritarios

Además de las condiciones carcelarias, se discutieron iniciativas de capacitación para los internos, con el fin de facilitar su reinserción en la sociedad. También se abordó la seguridad dentro de los establecimientos penitenciarios y la importancia de mantener canales de comunicación efectivos entre las instituciones.

El director regional de Gendarmería, Héctor Labrín, destacó la importancia del encuentro: “Agradecemos esta instancia para dar a conocer las situaciones que conllevan a mejorar la seguridad en los tribunales y establecimientos penitenciarios, lo relacionado con la segmentación y la sobrepoblación que hoy tenemos en los penales de la región”.

Quiero recibir un resumen diario de noticias

Puedes darte de baja en cualquier momento haciendo clic en el enlace en el pie de página de nuestros correos electrónicos.