Índice del Contenido
En el salón auditorio del Ministerio de Obras Públicas (MOP) en Rancagua, representantes de los 33 municipios de la región de O’Higgins participaron en una jornada de trabajo orientada a analizar los desafíos de conectividad vial regional en el marco del Plan Nacional de Infraestructura Pública 2055, recientemente presentado por el Presidente Gabriel Boric Font.
Proyectar el futuro de la infraestructura pública
El encuentro reunió a seremis de Obras Públicas, Transporte y Telecomunicaciones, Vivienda y Urbanismo, al Gobierno Regional y a la Asociación de Municipalidades de O’Higgins (MURO’H). La instancia, organizada por la Dirección Regional de Planeamiento del MOP y MURO’H, tuvo como eje central el componente de Conectividad e Integración Territorial, uno de los cuatro pilares del plan junto a Habitabilidad en Centros Poblados, Seguridad Hídrica y Seguridad Energética.
La seremi del MOP O’Higgins, María de los Ángeles Latorre, destacó la relevancia de este trabajo conjunto: “Realizamos esta jornada a través de nuestra Dirección de Planeamiento, que trabajó por más de tres años levantando los requerimientos de las 33 comunas de O’Higgins. Tal como ha mandatado nuestro Presidente, es fundamental relevar las prioridades del territorio y dialogar entre los protagonistas, para que los avances que buscamos trasciendan los gobiernos y se conviertan en políticas de Estado”, señaló.
Articulación intersectorial y planificación estratégica
El director regional de Planeamiento, Walter Blemith, valoró la jornada por su enfoque colaborativo: “Fue una jornada muy provechosa junto a la Asociación de Municipalidades, el Ministerio de Transporte, el Serviu, los equipos Secplan y directores de tránsito de la región, además de la Cámara Chilena de la Construcción y gremios asociados. Esta articulación nos permite validar el Plan Nacional de Infraestructura Pública desde la perspectiva de la conectividad e integración territorial”, indicó.
Por su parte, el alcalde de Malloa y presidente de MURO’H, Luis Barra, subrayó la importancia del trabajo coordinado entre las distintas instituciones. “Agradecemos al MOP O’Higgins por generar esta instancia tan relevante. Espacios como este nos permiten fortalecer la coordinación entre los municipios, los ministerios y los distintos servicios públicos, compartiendo experiencias y desafíos que se viven en cada comuna”, expresó.
Exposiciones y diálogo sobre movilidad regional
Más de 50 participantes asistieron al seminario, que incluyó exposiciones técnicas sobre los principales desafíos de movilidad y transporte en la región. Entre las presentaciones destacaron “Los desafíos de la movilidad”, a cargo de Aldo Herrera (Diplade); “Conectividad y Proyecto Ruta Intermedia”, presentada por Christian López y Mauricio Carrasco (Dirección de Planeamiento del MOP); y la “Cartera de Proyectos Viales de la Región de O’Higgins”, expuesta por Marcela Reyes, jefa de Proyectos de Vialidad.
Además, el coordinador macrozonal de Sectra, Adolfo Vargas, presentó la “Planificación del Transporte Urbano en la Región”, aportando una mirada integral al desarrollo de la movilidad. La jornada concluyó con un conversatorio en el que participaron autoridades regionales, como el seremi de Vivienda y Urbanismo, Luis Barboza, y la seremi del MOP, María de los Ángeles Latorre, junto al coordinador de Sectra, instancia que permitió reflexionar y recoger aportes para el futuro de la conectividad regional.