Imagen de archivo

Nuevas exigencias de seguridad eliminan uso de tarjetas de coordenadas en transacciones electrónicas

Desde el pasado 1 de agosto, entró en vigencia la Norma de Carácter General N°538 de la Comisión para el Mercado Financiero (CMF), que establece nuevos y más exigentes estándares de seguridad para las transacciones electrónicas en el país. La medida elimina de forma oficial las tarjetas de coordenadas como método de autenticación, obligando a las entidades financieras a implementar sistemas más seguros y modernos.

Fin de un sistema obsoleto

La normativa exige a bancos y emisores reemplazar el antiguo sistema por mecanismos de autenticación reforzada, como sistemas multifactor, cifrado de datos, y medidas específicas para el bloqueo, restablecimiento y caducidad de claves. Este cambio busca reforzar la seguridad ante fraudes y va en línea con la Agenda Antifraudes impulsada por el Sernac.

Mayor seguridad y trazabilidad

Entre los beneficios clave de esta nueva regulación se destacan el aumento en la seguridad de las operaciones, la modernización del sistema financiero acorde a estándares internacionales, y una mayor trazabilidad, ya que cada transacción debe tener su propio código de autenticación, reduciendo el riesgo de reutilización de claves.

Riesgos asociados: la brecha digital como desafío

Sin embargo, esta modernización no está exenta de riesgos. Las personas mayores, consideradas consumidores hipervulnerables, podrían verse afectadas por la brecha digital, enfrentando dificultades para adaptarse a los nuevos sistemas, especialmente si no cuentan con dispositivos móviles o conexión estable. También existe la preocupación por la dependencia excesiva del celular como único medio de autenticación, y por la falta de información clara que puede generar confusión entre los usuarios.

Recomendaciones del Sernac para las y los consumidores

Ante este escenario, el Servicio Nacional del Consumidor (Sernac) entregó recomendaciones para enfrentar de mejor forma esta transición:

  • Informarse con el banco sobre los nuevos métodos de autenticación y solicitar orientación si es necesario.
  • Activar sistemas complementarios de seguridad como verificación biométrica o tokens.
  • No compartir claves ni códigos, aunque quien lo solicite se identifique como personal bancario.
  • Exigir atención inclusiva y adaptada a las necesidades tecnológicas del usuario.

Responsabilidad de las entidades financieras

El Sernac también subraya la importancia de que las instituciones financieras apoyen este cambio con campañas de educación permanentes, entregando información clara y accesible para todos los consumidores. Asimismo, deberán implementar estrategias específicas para ayudar a los segmentos de la población que enfrenten mayores dificultades para adaptarse a esta nueva forma de operar.

Quiero recibir un resumen diario de noticias

Puedes darte de baja en cualquier momento haciendo clic en el enlace en el pie de página de nuestros correos electrónicos.