Índice del Contenido
Desde las profundidades de la mina El Teniente, en la cordillera de la Región de O’Higgins, el presidente Gabriel Boric encabezó la conmemoración del 54° aniversario de la Nacionalización del Cobre. La ceremonia fue un acto cargado de simbolismo, donde reafirmó la propiedad estatal de Codelco y destacó el rol estratégico de la empresa en el desarrollo del país.
“Codelco seguirá siendo 100% estatal”
Acompañado por autoridades regionales y nacionales, ejecutivos y trabajadores de Codelco, el presidente Boric aseguró que la estatal cuprífera no será privatizada. “Digo desde acá, desde las profundidades de El Teniente que Codelco es chileno, es estatal y seguirá siendo 100% estatal. No vamos a permitir que nuestra empresa del cobre se privatice, bajo ningún evento”, declaró enfático, subrayando que el crecimiento futuro requiere proteger e invertir en la compañía.
Recorrido por Andes Norte y avances tecnológicos
Previo a la ceremonia, el mandatario visitó el proyecto Andes Norte, una de las inversiones estructurales más ambiciosas de Codelco, donde fue testigo de innovaciones tecnológicas aplicadas a la minería de profundidad. Allí, participó en una demostración de tronadura junto a Johana Vega, la primera mujer tronadora del país, y dialogó con alumnos y trabajadoras sobre el futuro de la minería.
Codelco reporta recuperación de producción
El presidente del directorio, Máximo Pacheco, informó que la producción de Codelco aumentó un 9% en el primer semestre de 2025, destacando que El Teniente creció un 14%. “Estamos recuperando la producción de Codelco y estamos cumpliendo con Chile”, aseguró. Además, resaltó el aporte histórico de la empresa al país y el nuevo rol que desempeñará en la industria del litio gracias al acuerdo con SQM.
Inclusión y equidad de género en la minería
En la actividad, Johana Vega compartió su experiencia como pionera en un rubro tradicionalmente masculino: “La minería por mucho tiempo fue vista como un espacio exclusivo para hombres y esa idea se convirtió en una barrera silenciosa, que parecía imposible superar”. Su testimonio fue uno de los momentos más emotivos del evento.
Unidad ante desafíos globales
El presidente Boric aprovechó la ocasión para defender la soberanía sobre los recursos naturales frente a escenarios internacionales adversos, como el posible aumento del 50% del arancel al cobre chileno anunciado por Donald Trump. “Hacia afuera, salimos todos a defenderlo con unidad nacional”, afirmó, recalcando que el cobre chileno seguirá siendo clave para el desarrollo global.
Chile proyecta una minería pública moderna y sostenible
En su discurso final, el mandatario reafirmó que la minería seguirá siendo pública, moderna, sustentable e inclusiva. “Nuestra industria cuprífera es de clase mundial y es fruto del esfuerzo de generaciones de chilenos y chilenas”, concluyó.