Índice del Contenido
En el marco de las celebraciones de Fiestas Patrias, autoridades regionales lanzaron en el Paseo Independencia el primer Punto Morado, iniciativa destinada a difundir el catálogo de derechos que establece la Ley Integral contra la Violencia hacia las Mujeres. Este material corresponde al artículo 32 de la normativa promulgada en 2024 y busca garantizar que todas las mujeres que denuncien hechos de violencia de género tengan acceso a información clara sobre sus derechos, garantías procedimentales y mecanismos de protección disponibles.
Lanzamiento del primer Punto Morado en O’Higgins
El delegado presidencial regional, Fabio López, junto a los seremis de la Mujer y la Equidad de Género(s), Jaime Chamorro, y de Seguridad Pública, Rodolfo Núñez, encabezaron la actividad junto a representantes de Carabineros de Chile y la PDI.
“Estamos en el lanzamiento de los Puntos Morados, stands informativos que van a estar en distintos puntos de la región y del país, para difundir los diferentes canales de orientación y denuncia en caso de ser víctima o testigo de violencia. Es muy importante dar a conocer esta información y a su vez el catálogo de derechos y garantías para las mujeres víctimas de violencia”, señaló López.
Un catálogo con garantías claras
El seremi de la Mujer y la Equidad de Género(s) explicó que la nueva Ley Integral otorga a las mujeres, niñas y adolescentes derechos como: contar con representación judicial a través del Sernameg, recibir medidas de protección ante amenazas, no ser enjuiciadas ni estigmatizadas tras denunciar violencia y acceder a información clara y oportuna.
“Ahora las mujeres cuentan con la protección de la Ley Integral, consistente en un catálogo con garantías y derechos. El llamado es a celebrar tranquilas y saber que contamos con una ley en nombre de todas”, expresó Chamorro.
Prevención en el marco del Plan 18 Seguro
El seremi de Seguridad Pública, Rodolfo Núñez, subrayó que la violencia de género “es un delito y como Estado vamos a perseguir ese delito con todo el rigor de la ley. Para este 18, el consumo de alcohol no es excusa para justificar la violencia. El llamado es a denunciar y a que las mujeres víctimas hagan uso de este catálogo de derechos”.
Disponibilidad en policías y canales de denuncia
El catálogo estará disponible en los próximos meses en las Salas de Familia y Oficinas de Violencia Intrafamiliar de Carabineros, y durante 2026 se distribuirá en todas las comisarías del país. Asimismo, podrá encontrarse en los cuarteles de la PDI que cuenten con servicio de guardia en la región.
Las autoridades recordaron que los fonos de denuncia son 133 y 149 de Carabineros, y 134 de la PDI. Para orientación, está disponible el 1455 de Sernameg, todos los días de 08:00 a 24:00 horas, junto al WhatsApp +569 9700 7000.