Índice del Contenido
Con el objetivo de fomentar el desarrollo de micro y pequeñas empresas formales en Chile, el Servicio de Cooperación Técnica (Sercotec) anunció la apertura de su programa “Capital Semilla Emprende”. Este fondo concursable, que otorga subsidios de hasta $3.500.000, busca apoyar a emprendedores y emprendedoras en la concreción de sus ideas de negocio, brindando acompañamiento técnico y orientación en el proceso de formalización ante el Servicio de Impuestos Internos (SII).
Un impulso para la formalización y el crecimiento
María José Becerra, gerenta general del Sercotec, destacó la importancia del programa: “Capital Semilla es uno de los programas más importantes que toma a los emprendedores y emprendedoras y los lleva a convertirse en empresarios y empresarias. No solo logran formalizar sus negocios, sino que también se encadenan productivamente y acceden a espacios relevantes para su crecimiento”.
Presupuesto
El programa cuenta con un presupuesto de $2.532 millones, beneficiando a 536 emprendedores a nivel nacional. Además del subsidio, los participantes reciben capacitación en gestión empresarial, inversión en activos fijos, infraestructura y marketing. “Estamos sembrando oportunidades para fortalecer el ecosistema productivo de nuestras regiones y del país”, añadió Becerra.
¿Qué dijo el director del Sercotec O'Higgins?
Leandro Carreño, director regional del Sercotec O’Higgins, enfatizó que el programa no solo entrega recursos económicos, sino que también brinda un acompañamiento técnico especializado. “Para nuestro servicio es fundamental apoyar emprendimientos a través de Capital Semilla Emprende, formalizando las ideas de negocio y asegurando su sostenibilidad en el tiempo”, señaló.
El programa busca contribuir a la formalización de las pymes, destacando los beneficios que esto conlleva, como un mayor acceso a financiamiento y al sistema de compras públicas, lo que puede potenciar el crecimiento y la estabilidad de las empresas.
Requisitos y postulaciones
El financiamiento está dirigido principalmente a inversiones en activos, infraestructura y capital de trabajo, pero también incluye acciones de gestión empresarial, como asistencia técnica, capacitación y marketing. Pueden postular personas mayores de edad que no tengan inicio de actividades en primera categoría ante el SII, que cuenten con un proyecto de negocio y que requieran financiamiento para concretarlo.
Entre los requisitos se considera que los postulantes no tengan deudas laborales, previsionales ni tributarias, y que no figuren en el Registro Nacional de Deudores de Pensiones de Alimentos.
Las postulaciones estarán abiertas hasta el martes 1 de abril a las 15:00 horas, y pueden realizarse a través del sitio web del Sercotec, donde se encuentran disponibles las bases y la documentación necesaria.