Índice del Contenido
Hasta San Fernando llegó el seremi de Gobierno de O’Higgins, Carlos Carrasco, para encabezar la ceremonia de adjudicación del Fondo de Medios 2025 en la Provincia de Colchagua. La iniciativa, impulsada por el Ministerio Secretaría General de Gobierno, busca fortalecer a los medios locales y comunitarios, garantizando su rol en la generación de contenido informativo y en el fortalecimiento de la democracia.
Medios beneficiados en Colchagua
En esta ocasión recibieron apoyo el Diario Sexta Región, el sitio web HDN y diversas radios de la provincia: Caramelo, San Fernando, Fusión Musical, Éxodo, Colchagua de Santa Cruz, Luna Santacruzana, Santa Cruz, Artesanía de Chimbarongo y FM Mass Colchagua de Chépica.
El seremi Carlos Carrasco valoró el trabajo de los medios regionales. “Ha sido una jornada muy grata con los representantes de los medios de comunicación que ganaron su proyecto del fondo de medios 2025. Para el Gobierno del Presidente Gabriel Boric es relevante poder fortalecer los medios de comunicación locales, ya que así se impulsa la conversación que la ciudadanía tiene respecto del país, sus comunas y la región, robusteciendo de esa forma la democracia”, señaló.
Proyectos destacados en la provincia
El Diario Sexta Región se adjudicó el proyecto “Libro del Buen Conductor”, orientado a la educación vial. Su representante, Marcela Toledo, explicó que esta iniciativa busca promover conductas responsables tanto en peatones como en automovilistas.
Radio San Fernando 107.5 FM fue beneficiada con el proyecto “Educación Comunitaria para la Prevención de Incendios en Nuestra Región”, que entregará consejos prácticos a la ciudadanía para reducir riesgos durante la temporada de mayor peligro.
En Santa Cruz, Radio Luna Santacruzana desarrollará “Celebridades sin pantalla: voces de santacruzanas”, un programa de entrevistas a ocho mujeres con distintos oficios y trayectorias que han dejado huella en el ámbito laboral y cultural.
El sitio digital HDN impulsará el proyecto “Talentos que dejan huella”, enfocado en rescatar y difundir oficios tradicionales como la artesanía en lana, madera y chupallas de teatina.
Desde Chépica, Miriam Rodríguez de FM Mass Colchagua agradeció el apoyo recibido. “Quiero agradecer el seremi por este hermoso gesto que tiene con los medios de comunicación, al insertar un poco de recursos para que sigamos haciendo nuestra labor social con las comunidades pequeñas como Chépica y las diferentes comunas del secano costero”.
Con estas iniciativas, los medios de Colchagua refuerzan su aporte a la identidad local y a la construcción de una ciudadanía más informada.