Índice del Contenido
Con una amplia participación de agricultores, autoridades locales y representantes del sector agroindustrial, el Sistema de Gestión CampoLimpio realizó una nueva jornada de su Punto Móvil de recolección y reciclaje de envases vacíos de productos agroindustriales, logrando reunir más de 2.900 kilos de envases con triple lavado, casi el doble de lo obtenido en 2024, cuando se alcanzaron 1.390 kilos.
Compromiso local con la sustentabilidad agrícola
La actividad, desarrollada en el Parque Municipal de Nancagua en coordinación con la municipalidad, forma parte de las acciones impulsadas para avanzar hacia una agricultura más sustentable, en línea con los objetivos de la Ley de Responsabilidad Extendida del Productor (Ley REP). Durante la jornada, agricultores y empresas locales entregaron sus envases correctamente lavados y recibieron certificados que acreditan esta buena práctica agrícola.
El alcalde Gabriel Ahumada destacó el trabajo conjunto entre el municipio y CampoLimpio: “El trabajo junto con CampoLimpio es muy importante, porque además de cuidar nuestros campos, nos permite enseñar a nuestros vecinos y vecinas el valor de recolectar envases que antes terminaban en acequias, canales o quemados. Hoy, gracias a esta iniciativa, estos materiales tienen una segunda utilidad para la sociedad. Este es un ejemplo de cómo se debe trabajar en conjunto para apoyar nuestra agricultura y proteger nuestro medioambiente”.
Recolección y educación ambiental en terreno
La directora ejecutiva de CampoLimpio, Francisca Gebauer, valoró los resultados obtenidos: “Fue una jornada muy exitosa, que demuestra que para que estas iniciativas funcionen se necesita el esfuerzo conjunto de municipios, servicios públicos y agricultores. Alcanzar 2.900 kilos recolectados es un logro significativo. Valoramos el compromiso ambiental de Nancagua y el interés del alcalde por seguir impulsando estas acciones que benefician a toda la comunidad”.
El Punto Móvil es parte de una estrategia nacional que busca acercar los sistemas de recolección a las comunidades rurales, facilitando el cumplimiento de la Ley REP y promoviendo una cultura de responsabilidad compartida entre agricultores, municipios y empresas del sector.
Colaboración público-privada para una agricultura limpia
El evento contó con la participación de autoridades como la concejala Aurora Videla, el Seremi del Medio Ambiente de O’Higgins, Daniel Peñaloza, el director regional (s) del SAG, Manuel Bernales, el ejecutivo integral de Indap San Fernando, Diego Pulgar, y el encargado regional de Economía Circular, Pablo Ibarra, quienes destacaron la articulación interinstitucional como motor del cambio.
Para el seremi Daniel Peñaloza, la jornada “demuestra que la colaboración es clave para implementar políticas públicas como la Ley REP. Las cifras reflejan una gran respuesta de los agricultores, lo que es prometedor, porque muchos residuos que antes iban a vertederos ahora se transforman en nuevas materias primas. El trabajo que ha realizado CampoLimpio en conjunto con la Municipalidad de Nancagua es un ejemplo para nuestra región”.
Un modelo replicable para otras comunas
El director regional(s) del SAG, Manuel Bernales, recalcó que “como SAG, tenemos el mandato de fiscalizar a los actores del sistema de plaguicidas, fertilizantes y bioestimulantes. Este tipo de actividades son fundamentales, porque reducen la contaminación y acercan información clave a los productores. Queremos que más agricultores adopten el triple lavado y se vinculen con sus municipios. Ojalá podamos replicar esta experiencia en más comunas”.
Por su parte, Diego Pulgar de Indap San Fernando sostuvo que “en Indap también estamos comprometidos con fomentar que los agricultores adopten buenas prácticas y entreguen sus envases vacíos con triple lavado. Es una acción concreta para proteger nuestro campo”.
Finalmente, Pablo Ibarra, encargado regional de Economía Circular, enfatizó que “la gestión de CampoLimpio es una clara muestra de cómo transformar una obligación legal en una oportunidad educativa. Este es un cambio cultural en la forma de manejar nuestros residuos, y la alianza entre CampoLimpio, el Ministerio del Medio Ambiente y la Municipalidad de Nancagua muestra que ese cambio ya está ocurriendo”.
