Índice del Contenido
El Instituto de Investigaciones Agropecuarias (INIA) Rayentué ejecutará cuatro nuevas iniciativas financiadas por el Fondo Regional para la Productividad y el Desarrollo (FRDP, ex FIC) del Gobierno Regional de O’Higgins, orientadas a mejorar la seguridad alimentaria y la sustentabilidad de la agricultura familiar campesina en la región.
Protección de ovinos frente a depredadores
La primera iniciativa, liderada por el investigador Marcelo Quezada, busca disminuir las pérdidas de pequeños ganaderos a causa de perros y otros depredadores en el secano costero de O’Higgins. El proyecto, denominado “Transferencia de un paquete tecnológico para el control de ataques de depredadores en ovinos del secano costero de O’Higgins”, incorporará tecnologías como cercos eléctricos solares, drones, sensores y guardianes de rebaños, incluyendo perros mastín, llamas y burras. Se ejecutará durante 36 meses en las comunas de Navidad, La Estrella, Marchigüe, Pumanque, Paredones y Lolol, con un financiamiento de $280 millones del FRDP y aportes complementarios, alcanzando un presupuesto total superior a $316 millones.
Agricultura urbana y periurbana como alternativa sostenible
La segunda iniciativa, encabezada por Felipe Rubilar, se denomina “Desarrollo de la agricultura urbana y periurbana como alternativa de desarrollo sostenible para la producción de alimentos en la Región de O’Higgins”. Este proyecto implementará huertas urbanas y periurbanas en Machalí, Marchigüe, Pichilemu y San Fernando, integrando sistemas de riego tecnificado, cosecha de aguas lluvias, compostaje, vermicompostaje y cultivos agroecológicos. Contará con un financiamiento de $280 millones del FRDP y aportes adicionales, con un presupuesto global superior a $300 millones, y se desarrollará también durante 36 meses.
Capacitación y transferencia tecnológica
Ambos proyectos incluyen capacitaciones, días de campo y materiales de difusión para productores, estudiantes y comunidades locales, fortaleciendo la innovación tecnológica y la resiliencia del sector agroalimentario regional.
Innovación en bioproductos microbianos
Junto a estas iniciativas, INIA Rayentué implementará otros dos proyectos liderados por investigadoras: Danae Rojas ejecutará la “Transferencia de bioproductos elaborados a partir de hongos micorrícicos y bacterias promotoras del crecimiento vegetal en hortalizas de O’Higgins”, mientras que Karin Nakasone dirigirá la “Transferencia y escalamiento de bioproductos microbianos para el manejo sostenible de la mosquita blanca en cucurbitáceas de O’Higgins”. Ambos buscan promover prácticas agrícolas sostenibles y reducir el uso de agroquímicos.
Declaraciones del director regional
Cristián Aguirre, director regional de INIA Rayentué, destacó que “estos proyectos reflejan el compromiso del Gobierno Regional y de INIA con los desafíos del territorio. Por un lado, apoyamos a los pequeños ganaderos del secano costero para que puedan resguardar su principal fuente de ingresos, y por otro, acercamos la agricultura a la vida urbana y periurbana, promoviendo la seguridad alimentaria y el desarrollo sostenible. Son iniciativas que combinan ciencia, innovación y transferencia, siempre con un fuerte sentido de apoyo a las comunidades locales”.