Jóvenes de O’Higgins impulsan emprendimientos agrícolas con el programa Mi Primer Negocio Rural de Indap

Motivados, llenos de ideas y con la convicción de quedarse en el campo para vivir de la tierra, 37 jóvenes de distintas comunas de la Región de O’Higgins fueron seleccionados para participar en el programa Mi Primer Negocio Rural, una iniciativa de Indap que busca apoyar a jóvenes rurales en la creación y fortalecimiento de sus primeros emprendimientos agropecuarios.

Apoyo y herramientas para emprender en el campo

Jóvenes de O’Higgins impulsan emprendimientos agrícolas con el programa Mi Primer Negocio Rural de IndapEl programa entrega financiamiento, capacitación y asesoría técnica a quienes deciden apostar por la vida rural. Los jóvenes participaron en una capacitación basada en la metodología Canvas, orientada al diseño de modelos de negocio, donde aprendieron a definir su propuesta de valor, estructura de costos, estrategias y viabilidad financiera. La formación estuvo a cargo de la consultora InnovaAcción.

Al finalizar la capacitación, el director regional de Indap, Braulio Moreno, encabezó la ceremonia de certificación, destacando el compromiso de los jóvenes y el apoyo del Estado al desarrollo rural.

Financiamiento y acompañamiento a largo plazo

El programa Mi Primer Negocio Rural contempla la entrega de hasta $3,5 millones para inversión inicial y $700 mil en capital de operación, junto a acompañamiento técnico durante tres años en áreas clave como producción, comercialización, formalización, marketing y contabilidad.

El director regional de Indap, Braulio Moreno, subrayó: “El programa Mi Primer Negocio Rural es un ejemplo concreto del apoyo que el gobierno está entregando a jóvenes que han decidido quedarse en el campo para emprender y aportar creatividad e innovación a la actividad agrícola”. Añadió que la iniciativa “busca que los jóvenes sean protagonistas del desarrollo rural, que el campo les brinde oportunidades para realizar sus proyectos y mejorar su calidad de vida”.

Historias de jóvenes con proyectos rurales

El joven agricultor Fernando Huerta comentó que la capacitación fue “súper interesante; permitió refrescar los conocimientos para poder perfilar nuestros negocios. El acompañamiento es fundamental para que los proyectos agrícolas fructifiquen”. Además, señaló que el programa “me parece súper pertinente, porque se requiere un recambio generacional; es algo urgente que hay que hacer en el campo”.

Desde Chépica, Paulina Gutiérrez expresó: “Esta iniciativa me parece muy buena, nos da a los jóvenes la posibilidad de emprender un negocio o consolidar algo que ya teníamos. A mí me gusta el campo y voy a presentar un proyecto relacionado con la cebolla de guarda, para venderla en la época en que escasea y así obtener un mayor precio”.

En tanto, Loreto Brito, de San Miguel de Biluco, Marchigüe, valoró tanto lo aprendido como la creación de redes: “Además de lo aprendido estamos creando hartas redes entre los compañeros, porque hay varios que estamos en lo mismo, tenemos ideas y las estamos complementando. Yo voy a presentar un proyecto de crianza de gallinas libres, para producción de huevos”. Agregó: “Yo vengo de Santiago, con toda la familia, llevamos tres años acá y queremos seguir en el campo”.

Una nueva generación de emprendedores rurales

Con entusiasmo y creatividad, los 37 jóvenes seleccionados avanzan hacia la concreción de sus proyectos, representando una nueva generación de emprendedores rurales comprometidos con el desarrollo sostenible y el futuro del agro en O’Higgins.

Quiero recibir un resumen diario de noticias

Puedes darte de baja en cualquier momento haciendo clic en el enlace en el pie de página de nuestros correos electrónicos.