Científicos chilenos se reúnen para sustentar metas climáticas con evidencia

Más de 100 investigadores se reunieron en la Cancillería para participar en el Encuentro Presencial Diálogos Científicos por la Acción Climática de Chile 2025. El objetivo fue enriquecer la revisión del Anteproyecto de la Contribución Determinada a Nivel Nacional (NDC) de Chile, documento que establece las metas del país frente al cambio climático.

¿Qué dijo dijo la ministra de Ciencia?

La ministra de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación, Aisén Etcheverry, destacó la importancia de este encuentro: “No son muchos los países que pueden decir que construyen políticas públicas en base a conocimiento científico. Esta sala llena de investigadores confirma que Chile tiene una comunidad científica robusta, activa y comprometida”.

Integración de la ciencia en las políticas climáticas

El evento, organizado por el Comité Científico de Cambio Climático, asesor del Ministerio de Medio Ambiente, buscó fortalecer la incorporación de evidencia científica en las discusiones sobre políticas públicas de acción climática. A través de mesas de trabajo, los científicos analizaron temas clave como mitigación, adaptación, transición energética, seguridad hídrica, salud, infraestructura y ecosistemas.

La ministra de Medio Ambiente, Maisa Rojas, explicó: “Para tener una NDC robusta, que nos identifique como país, debemos sentirnos parte de ella. Agradezco a la academia por aportar con evidencia a los compromisos climáticos de Chile”.

Temas clave y participación regional

Los participantes discutieron seis áreas principales:

  • Mitigación: Transición energética y residuos.
  • Adaptación: Seguridad hídrica, alimentaria, salud e infraestructura.
  • Transición socioecológica justa y gobernanza.
  • Integración: Bosques, turberas, ecosistemas y océanos.

Además del encuentro presencial, se realizaron mesas virtuales entre el 5 y el 12 de marzo, permitiendo la participación de científicos de diferentes regiones. Las conclusiones de estas discusiones se integrarán en un “Informe Previo” que será presentado al Ministerio de Medio Ambiente antes del cierre de la consulta ciudadana, el 11 de abril.

Chile y su rol global frente al cambio climático

El ministro de Relaciones Exteriores, Alberto van Klaveren, resaltó el compromiso de Chile con la acción climática: “Aunque nuestra contribución a las emisiones globales es mínima (0,28%), nuestra posición refleja la conciencia de que el cambio climático es un desafío global y una prioridad para nuestra política exterior”.

El Comité Científico Asesor de Cambio Climático, compuesto por once especialistas, continúa su labor de recopilar evidencia científica para apoyar las políticas públicas en esta materia.

“En un mundo convulso, donde se cuestiona la relevancia del cambio climático, Chile destaca gracias a una comunidad científica activa y comprometida. Tenemos la responsabilidad de impulsar políticas públicas basadas en evidencia y rigor”, concluyó la ministra Etcheverry.

Quiero recibir un resumen diario de noticias

Puedes darte de baja en cualquier momento haciendo clic en el enlace en el pie de página de nuestros correos electrónicos.