Hospital de Marchigüe es el primero de la región en formalizar descriptores de cargo y organigrama

El Hospital de Marchigüe marcó un hito al convertirse en el primer establecimiento de baja complejidad de la región en completar la entrega oficial de sus descriptores de cargo y organigrama actualizado, un proceso liderado por el Departamento de Desarrollo Organizacional del Servicio de Salud O’Higgins. Esta iniciativa forma parte de las metas estratégicas para 2025, que buscan implementar estas actualizaciones en todos los hospitales de baja complejidad de la red.

Objetivos de la actualización organizacional

Rocío Espinoza, jefa del Departamento de Desarrollo Organizacional, explicó que este proceso busca "ordenar internamente los establecimientos, permitiendo ver con claridad las dependencias, cadenas de mando y equipos de trabajo". Además, destacó que los descriptores de cargo "permiten definir funciones, responsabilidades y requisitos de cada puesto, lo que da mayor claridad tanto a los funcionarios como a sus jefaturas, fortaleciendo el trabajo diario y disminuyendo posibles conflictos internos".

Un paso clave para la gestión hospitalaria

El director del Hospital de Marchigüe, Nicolás Contreras, valoró el apoyo recibido: "Con este acompañamiento, formalizamos los descriptores de cargo y la resolución de organigrama en nuestra institución. Somos el primer hospital de la región en alcanzar este hito, lo que es un paso clave para fortalecer nuestra estructura y seguir brindando una atención de excelencia".

Este avance no solo mejora la organización interna, sino que también contribuye a optimizar los procesos de atención, garantizando una mejor distribución de roles y responsabilidades entre el personal.

Próximas implementaciones en otros hospitales

La estrategia continuará su despliegue en abril con la entrega de descriptores de cargo a los hospitales de Chimbarongo y Pichidegua, mientras que en mayo será el turno de los establecimientos de Lolol y Nancagua.

Adicionalmente, se está desarrollando un taller piloto dirigido a jefaturas, enfocado en fortalecer habilidades de gestión y competencias blandas, el cual se está evaluando en conjunto con uno de los hospitales de la red.

Prevención de conflictos y ambientes laborales seguros

Espinoza enfatizó que esta iniciativa no solo busca ordenar la estructura interna, sino también "prevenir situaciones de conflicto que, si no se abordan a tiempo, pueden derivar en hechos de violencia. Una estructura clara es fundamental para ambientes laborales más seguros y colaborativos".

Quiero recibir un resumen diario de noticias

Puedes darte de baja en cualquier momento haciendo clic en el enlace en el pie de página de nuestros correos electrónicos.