Mujeres de Navidad se capacitan en microconservería para potenciar recursos marinos

Un grupo de 16 mujeres de la comuna de Navidad participó en una capacitación en Procesos Térmicos y Microconservería, organizada por la Ilustre Municipalidad de Navidad y dictada por profesionales del Centro de Estudios en Alimentos Saludables (CREAS). La instancia estuvo dirigida a la comunidad Algueros Navidad, integrada por mujeres dedicadas al trabajo con algas y recursos bentónicos.

Formación técnica para la comunidad algueros

La capacitación, impartida por Javiera Silva y Javier Barraza, profesionales de CREAS, abordó temas esenciales para la producción de alimentos seguros. Entre los contenidos tratados se incluyeron esterilización, pasteurización, control microbiológico, uso de autoclaves y tipos de envases, junto con parámetros de procesos que permiten asegurar mayor vida útil a los productos.

Práctica aplicada en elaboración de conservas

Las participantes pusieron en práctica lo aprendido elaborando conservas de locos en frascos de vidrio de un litro, utilizando equipamiento disponible en su propia comunidad. Durante la jornada se midieron curvas térmicas y se entregaron recomendaciones sobre llenado, tiempos de procesamiento y operación de equipos. Estos conocimientos buscan fortalecer la labor de las mujeres algueras y aportar valor agregado a los recursos marinos que extraen.

Relevancia de la capacitación

Caroline León, jefa de Gestión de Proyectos en CREAS, destacó el impacto de estas iniciativas: "para un grupo de mujeres que han dedicado su vida al mar, dado que a través de estas herramientas, ellas pueden adquirir conocimiento práctico y teórico para poder agregar valor a los recursos que actualmente explotan, entre estos las algas y los recursos bentónicos como el loco".

Proyección de los productos locales

Además de entregar formación, la actividad buscó apoyar la creación de productos alimentarios con identidad local y potencial para comercializarse en ferias, cadenas cortas, comercio justo, turismo y gastronomía regional. Sobre ello, la representante de CREAS subrayó que "este trabajo demuestra la sinergia que se puede conseguir entre entidades especializadas como el CREAS y pescadoras, lo que permite agregar valor a un trabajo digno de ser reconocido como la pesca artesanal".

Quiero recibir un resumen diario de noticias

Puedes darte de baja en cualquier momento haciendo clic en el enlace en el pie de página de nuestros correos electrónicos.