Índice del Contenido
El subsecretario de Transportes, Jorge Daza, junto a autoridades regionales, comunales y representantes de empresas operadoras, dio inicio oficial a la nueva regulación del sistema de transporte público en Rancagua, conocida como perímetro de exclusión. Esta medida entrega al Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones (MTT) las herramientas necesarias para fiscalizar y exigir el cumplimiento de condiciones como frecuencia y regularidad horaria de los servicios.
Un avance para un transporte más eficiente
“El inicio de esta regulación es una herramienta fundamental para avanzar hacia un sistema de transporte público más eficiente y seguro. Por eso, estamos muy contentos de estar cumpliendo en Rancagua este hito tan importante y necesario para que la comunidad rancagüina tenga mejores servicios”, afirmó el subsecretario Jorge Daza. Además, destacó la puesta en marcha de la aplicación Red Regional, que permite planificar viajes y conocer en línea la ubicación de los buses.
Beneficios para la comunidad
El delegado presidencial regional, Fabio López, señaló que el perímetro de exclusión “es una muy buena noticia, que viene a mejorar la calidad del transporte público para miles de personas que lo utilizan a diario y que siempre han querido una mejora en el sistema”.
El alcalde de Rancagua, Raimundo Agliati, recalcó que “el éxito de una ciudad pasa por tener un buen transporte público. Muchas veces sufrimos con la congestión y la única manera de resolverla es teniendo un sistema atractivo para que más rancagüinos opten por él”.
Compromiso de los operadores
En representación de la empresa Expreso Rancagua, Wilson Rivas aseguró que “junto a todos nuestros equipos y colaboradores, estamos comprometidos para entregar el mejor servicio hacia la ciudadanía, para que este perímetro de exclusión sea un éxito, al igual que la aplicación Red Regional”.
Detalles del nuevo sistema
El perímetro de exclusión en Rancagua está compuesto por seis unidades de servicio que realizan 33 recorridos con un total de 328 buses, todos con sistema de pago electrónico desde el 4 de julio. La app Red Regional, que ya opera en otras 49 comunas, inicia en marcha blanca y permitirá conocer la ubicación de buses, tiempos de llegada y, próximamente, puntos de venta y carga de tarjetas.