Crédito: Teatro Impronta

Leyenda Celeste llenó el Teatro Regional y emocionó con la historia del Club Deportivo O’Higgins

Con una función a sala llena, más de 500 personas asistieron al estreno de “Leyenda Celeste. Rancagua en una historia”, obra de teatro que rescata la memoria social e identidad local a través del relato del nacimiento del Club Deportivo O’Higgins. El montaje fue presentado en el Teatro Regional Lucho Gatica y es fruto del trabajo de la compañía rancagüina Teatro Impronta, como parte de un proyecto sociocultural financiado por el programa Puntos de Cultura Comunitaria del Ministerio de las Culturas y la Cartelera Comunal de Teatro 2025 de la Municipalidad de Rancagua.

Un proyecto con memoria local y sentido de pertenencia

Tras ocho meses de investigación y creación colectiva, Teatro Impronta llevó a escena una obra que conecta al público con hitos históricos de Rancagua desde una perspectiva poética y emocional. La producción, completamente local, recorre pasajes claves de la ciudad a través de la historia del club celeste, considerado por la compañía como un símbolo de la fusión entre cultura minera y campesina.

“La historia del Club Deportivo O’Higgins va muy de la mano con la época más contemporánea de esta ciudad y sus habitantes. La idiosincrasia tan propia de Rancagua, esa fusión de cultura minera y campesina, se ve reflejada de forma muy latente en la historia de este equipo de fútbol. El espíritu de su hinchada manifiesta una tradición familiar que se hereda: la pasión celeste”, expresó Francisca Jara, directora creativa de la compañía.

El fútbol como patrimonio cultural intangible

Desde una mirada identitaria, Jara valoró el rol del fútbol como elemento de memoria social: “Los rituales de hinchada forman parte de ese universo intangible que muchas ciudades ya reconocen y protegen. De esta manera, podemos pensar el fútbol, no sólo como un bien de consumo, sino como un repertorio de saberes y prácticas que encarnan memoria social. Como Teatro Impronta, nos situamos desde esta mirada para trabajar el teatro y la gestión cultural comunitaria”.

Estética local y lenguaje propio

La obra se caracteriza por un sello artístico distintivo, integrando técnicas como la décima espinela, máscaras de cartapesta, vestuarios intervenidos con pintura y una cuidada dirección de arte que destaca por su paleta metalizada. Estos recursos refuerzan el carácter identitario de la puesta en escena, situándola como una de las apuestas teatrales más innovadoras del último tiempo en la región.

Apuesta por la creación territorial

Desde Teatro Impronta señalaron que este proceso no solo fortalece la escena teatral local, sino que abre caminos para futuras presentaciones, residencias y procesos de investigación artística con sello regional. La compañía agradeció a las instituciones que hicieron posible la realización del proyecto, destacando el rol de la comunidad y el trabajo conjunto con un equipo multidisciplinario de creadores rancagüinos.

Quiero recibir un resumen diario de noticias

Puedes darte de baja en cualquier momento haciendo clic en el enlace en el pie de página de nuestros correos electrónicos.