Autoridades de O’Higgins destacan inicio del pago de la Deuda Histórica a docentes de la región

En un emotivo encuentro realizado en la sede regional del Colegio de Profesoras y Profesores de O’Higgins, autoridades regionales encabezadas por la seremi de Educación, Alyson Hadad; el delegado presidencial regional, Fabio López, y el seremi de Gobierno, Carlos Carrasco, compartieron con docentes beneficiarios de la Deuda Histórica que el pasado viernes recibieron el pago de la primera cuota reparatoria. En la actividad participaron también la presidenta regional del Magisterio, Samantha Jorquera, y los dirigentes Guillermo Rojas, Pedro Salinas y Verónica Díaz.

Comienza el pago a docentes beneficiados

pago deuda historicaLa seremi de Educación, Alyson Hadad, destacó el significado de este avance. “Hoy celebramos un significativo hecho y es el comienzo del pago por Deuda Histórica que sólo en nuestra región beneficiará a 997 profesoras y profesores; de los cuales, 710 son mujeres y 287 hombres. El Colegio de Profesoras y Profesores ha sido nuestro aliado y por eso, en su propia casa, quisimos destacar y compartir con docentes beneficiarios quienes el día de hoy recibieron el pago de la primera cuota reparatoria”, señaló.

El proceso de pago del primer periodo se extenderá entre el 17 y el 22 de octubre, beneficiando a 15.560 docentes a nivel nacional, priorizados por edad. Además, la Tesorería General de la República habilitó una plataforma para rectificar datos de transferencia electrónica y cambiar el método de pago en caso de rechazos bancarios.

Gobierno reafirma su compromiso con el magisterio

El delegado presidencial regional, Fabio López, subrayó la relevancia de este hito: “Estamos contentos porque hoy es un día especial para nuestro país. Además de la conmemoración por el Día del Profesor, también ha comenzado el primer pago por Deuda Histórica a los maestros de Chile. Un primer grupo de 15 mil beneficiados a nivel país, pagos que comenzaron hoy y luego, una segunda cuota en enero del 2026. De esta manera, nuestro gobierno cumple con la promesa de pago de Deuda Histórica para los maestros de nuestro país”.

Por su parte, el seremi de Gobierno, Carlos Carrasco Olea, valoró la medida como parte de una reparación largamente esperada. “En el marco de la celebración del Día del Profesor, el Gobierno del Presidente Boric, el DPR Fabio López y la seremi de Educación Alyson Hadad nos reunimos en la sede del Colegio de Profesores dando inicio al primer pago de los 4 millones y medio de pesos que recibirán cerca de mil docentes de la región de O’Higgins, a través de la primera cuota de cancelación por Deuda Histórica”, indicó.

Voces que representan una reparación esperada

Entre los beneficiarios estuvo Juan Carlos Ahumada, docente con más de 40 años de trayectoria en la educación pública de Rancagua, quien expresó: “Se hizo una justicia histórica para los profesores que siempre han sido los profesionales discriminados en la sociedad chilena porque hemos aportado toda nuestra sabiduría y calidad humana en favor de la formación de las generaciones de Chile. Felicito al Gobierno por esta loable iniciativa que hace justicia y ayuda a resolver problemas porque uno al final queda con una pensión menor a cuando uno está trabajando; así que estoy contento y feliz porque esto me sirve para solucionar problemas familiares”.

Una reparación fruto del diálogo y la persistencia

Este proceso marca la implementación de la Ley 21.728, aprobada en enero de este año, que otorga un aporte económico a más de 57 mil docentes afectados por el traspaso de la educación pública a los municipios en los años 80, sin respeto a sus derechos previsionales.

El ministro de Educación, Nicolás Cataldo, destacó que “esta es la materialización concreta de un compromiso del Gobierno de Chile, a través de nuestro Presidente Gabriel Boric, de abordar esto. Queremos agradecer la paciencia y la disposición del Magisterio tanto de aquellas personas que están afectadas por deuda histórica, como aquellos que estuvieron representándolos, movilizándose y evitando que esto se perdiera y entrara al olvido”.

Reconocimiento a la organización docente

La presidenta regional del Magisterio, Samantha Jorquera, destacó la relevancia del momento: “Este hecho viene a reconocer tantos años de postergación de la profesión docente; lo cual es significativo y, para nosotros, como magisterio, en nuestra casa, lo es aún más porque estamos en presencia de las principales autoridades de nuestra región. Nuestros colegas llegan a la sede preguntando por su situación y uno agradece cuando ve sus caras: profesores que por tantos años han luchado, que han estado en las calles y ellos también agradecen el reconocimiento de esta deuda”.

Fechas y mecanismos de pago

El proceso de pago continuará hasta el 22 de octubre, con una segunda cuota prevista para enero de 2026. El monto total destinado este año asciende a $35.010 millones, según informó el Ministerio de Educación.

El Mineduc mantiene habilitada la plataforma Solución deuda Histórica para que los docentes consulten el estado de su postulación y postulen a los próximos periodos de pago hasta el 31 de diciembre de 2026.

Por su parte, la Tesorería General de la República dispuso en su sitio web la opción de rectificar datos bancarios o cambiar la forma de pago, recomendando preferir la transferencia electrónica por ser más rápida y segura.

Quiero recibir un resumen diario de noticias

Puedes darte de baja en cualquier momento haciendo clic en el enlace en el pie de página de nuestros correos electrónicos.