Índice del Contenido
Este martes 22 de julio, autoridades regionales y comunales se reunieron en Santa Cruz para coordinar acciones orientadas a prevenir hechos de violencia escolar, tanto dentro como fuera de los establecimientos educativos. La jornada fue encabezada por la seremi de Educación de O’Higgins, Alyson Hadad, en conjunto con el seremi de Seguridad Pública, Rodolfo Nuñez; la delegada presidencial provincial de Colchagua, Marta Pizarro; el director regional de la Superintendencia de Educación, Oscar Acevedo, y la jefa del Departamento Provincial de Educación (Deprov) de Colchagua, Andrea Mira.
Diagnóstico y trabajo directo con comunidades escolares
La seremi Hadad explicó que el trabajo intersectorial permitirá abordar de manera más efectiva los casos de violencia. “Producto del trabajo intersectorial entre las diversas instituciones, hoy se acordó levantar un diagnóstico de situaciones complejas para generar una intervención directa, vinculando a la comunidad educativa -estudiantes, docentes, asistentes de la educación, familias, equipos directivos- con las acciones que desarrollarán las instituciones públicas al interior de los establecimientos que presenten problemas de violencia”, afirmó.
Escuelas como espacios seguros y de aprendizaje
La autoridad recalcó que la gran mayoría de los miembros de la comunidad escolar participan de forma activa en los procesos educativos. “El objetivo es asegurar que las escuelas sean espacios seguros para las comunidades educativas, considerando que mayoritariamente sus integrantes no se vinculan con acciones negativas”, señaló Hadad, quien también destacó que se fortalecerá el apoyo pedagógico y extraescolar en los centros afectados.
Rechazo a hechos de violencia recientes
Durante la reunión, las autoridades condenaron enérgicamente la agresión sufrida por un estudiante del Liceo Bicentenario Instituto Politécnico Santa Cruz ocurrida el lunes en las cercanías del terminal de buses. Tras el encuentro, la seremi Hadad se reunió con el padre del joven, quien se encuentra en proceso de recuperación, comprometiéndose a coordinar acciones de apoyo y seguridad para su retorno al establecimiento.
Iniciativas nacionales por la convivencia escolar
En este marco, el Ministerio de Educación impulsa programas como A Convivir se Aprende y Habilidades para la Vida, enfocados en prevenir la violencia y fortalecer la gestión escolar. Además, se trabaja en coordinación con otras instituciones mediante el programa Comunidades Educativas Protegidas y los Patrullajes Preventivos Inteligentes en entornos escolares.
Jornada nacional “Presentes contra la violencia”
Como parte de estas acciones, el próximo miércoles 30 de julio se realizará la jornada nacional Presentes contra la violencia, instancia abierta a todos los establecimientos del país, sin importar su dependencia. La actividad busca generar espacios de conversación y reflexión que refuercen el compromiso con una convivencia basada en el respeto, el cuidado y el bienestar en las escuelas.