Índice del Contenido
En una ceremonia realizada en la Secretaría Ministerial de Educación, nueve estudiantes de la Región de O’Higgins fueron reconocidos a nivel nacional en la iniciativa Booktubers 2025, destacando por su creatividad y pasión por la lectura. Esta actividad se enmarca en la quinta versión del certamen, que este año conmemoró los 80 años del Premio Nobel de Literatura de Gabriela Mistral.
Autoridades valoran el esfuerzo estudiantil
La seremi de Educación, Alyson Hadad, felicitó a los jóvenes participantes y subrayó que “primero quiero comenzar destacando el esfuerzo y talento de todas y todos los estudiantes que participaron en la iniciativa de Booktubers 2025 y en especial, a aquellos seleccionados por su creatividad y pasión por la lectura”. Además, enfatizó que “los Booktubers contribuyen al desarrollo de habilidades fundamentales en las y los estudiantes; como la lectura crítica, expresión escrita y la comunicación oral, elementos esenciales para su trayectoria educativa y personal”.
Nueva mención especial inspirada en Gabriela Mistral
En esta versión se incorporó la categoría “Lírica en Altavoz”, que convocó a 15 estudiantes de la región para recomendar un libro de poesía e interpretar un poema o fragmento del mismo. Los géneros más sugeridos fueron cuentos ilustrados, fábulas, novelas y poesía, con temáticas recurrentes como amistad, fantasía, amor, misterio y aventuras.
Historias que inspiran desde Machalí
Josefa Cortez, alumna de 8° año básico de la Escuela Chacayes de Machalí, fue seleccionada en la categoría de 7° básico a 1° medio. Sobre su experiencia, relató: “Mi profesor de Educación Física me regaló el libro ‘La bailarina de Auschwitz’ y como trata sobre el ballet, lo comencé a leer de nuevo este año y esto me conectó más con el entorno chacayino, ya que al ser una zona rural el acceso a esta disciplina de baile no es fácil, pero al leer el libro me conecté más y lo pude practicar con más motivación y entusiasmo”.
Profesores y directivos destacan el valor de la lectura
Karina Cortez, profesora encargada de la Biblioteca CRA de la Escuela Chacayes, señaló que “para fomentar la lectura en un mundo tan digitalizado, es importante crear un espacio acogedor, al alcance de todos y transmitir ese cariño por los libros a través de la lectura interactiva, lectura intencionada, una lectura con amor; y otro factor es colocar los libros al alcance de los niños para que accedan con facilidad y dejarles libres para que lean y guiarlos hacia sus propios intereses”.
Por su parte, la directora del establecimiento, Catherine Cuadra, destacó que el entorno rural de la escuela favorece la lectura y la reflexión. “Una de las características positivas de nuestra escuela es que, al ser rural, se encuentra en un entorno natural maravilloso que invita a la lectura y reflexión. También como establecimiento contamos con un Plan Lector que fomenta enormemente la lectura diariamente para que nuestras niñas y niños puedan leer de acuerdo con sus propios intereses”.
Reconocimiento al trabajo educativo
La Escuela Chacayes fue reconocida por autoridades comunales tras registrar un alza significativa en el Simce aplicado el año pasado, reflejando el impacto positivo de las estrategias lectoras implementadas en la comunidad escolar.
