Índice del Contenido
El Ministerio de Educación informó que, desde el viernes 10 de octubre, se encuentra disponible la plataforma para que docentes que entregaron sus antecedentes hasta el 22 de junio de este año puedan revisar el estado de su postulación al aporte por la deuda histórica. El trámite se puede realizar en el sitio web soluciondeudahistorica.mineduc.cl, seleccionando el botón “Ingresa a la plataforma para revisar el estado de tu trámite”.
Cómo revisar el estado del trámite
Usando su RUT y Clave Única, los y las docentes podrán conocer si su postulación se encuentra “en proceso”, “aceptada” o “rechazada”.
En el caso de las postulaciones aceptadas, los beneficiarios podrán encontrarse en una de las siguientes categorías:
- Cumple con los requisitos establecidos en la ley: la postulación fue verificada y próximamente será incorporada a un listado oficial.
- Beneficiario: el o la docente ya figura en una Resolución Exenta que acredita el cumplimiento de los requisitos.
- Beneficiario con cupo anual: la postulación cumple con los requisitos y el docente tiene asignado un cupo para el grupo de pago 2025.
Las postulaciones en proceso corresponden a personas cuya validación de antecedentes está pendiente, debido a revisiones interinstitucionales o juicios en curso relacionados con el pago de la asignación. Finalmente, las postulaciones rechazadas pertenecen a quienes no cumplen los requisitos legales establecidos.
Primer grupo de beneficiarios y calendario de pagos
De acuerdo con la Ley 21.728, los pagos se realizarán en seis períodos, entre 2025 y 2030, con dos cuotas por año: una en octubre y otra en enero.
El primer grupo de 15.560 docentes recibirá el pago inicial entre el 17 y el 22 de octubre de 2025, representando una inversión estatal de $35.010 millones solo durante ese año. Este grupo incluye docentes de hasta 104 años, siendo 71,2% mujeres, con mayor concentración en las regiones Metropolitana, del Biobío y de La Araucanía.
El pago será ejecutado por la Tesorería General de la República (TGR), mediante las cuentas bancarias informadas por los beneficiarios. Quienes necesiten actualizar sus datos podrán hacerlo en www.tgr.cl desde el 17 de octubre. En caso de no disponer de cuenta, el pago podrá realizarse en efectivo en sucursales del Banco Estado.
Una reparación esperada por décadas
El ministro de Educación, Nicolás Cataldo, destacó la importancia de este hito: “Desde el inicio del gobierno del Presidente Gabriel Boric, asumimos el compromiso de avanzar en una solución concreta y viable para la llamada deuda histórica, una demanda sostenida por décadas por miles de docentes en todo Chile. La aprobación de la Ley 21.728 con amplia mayoría en el Congreso, y su pronta implementación, reflejan ese compromiso. Hoy, con la publicación de la nómina de beneficiarios del primer grupo de pago, damos un paso histórico en la reparación de una deuda que el Estado mantenía con quienes han dedicado su vida a la educación pública”.
Próximos pasos y apoyo a docentes
El Mineduc hizo un llamado a docentes que fueron parte del traspaso de escuelas a la administración municipal y que aún no han postulado, a realizar el trámite antes del 31 de diciembre de 2026, a través del sitio web.
Para consultas y apoyo en el proceso, está disponible la plataforma Ayuda Mineduc, el Fono 600 600 26 26 y el número 442 360 047 para llamadas desde celulares, con atención de lunes a viernes, de 08:00 a 18:00 horas.