Crédito: Mineduc

O’Higgins inicia ciclo de seminarios sobre educación sexual integral con experiencias nórdicas

La Región de O’Higgins fue escenario del lanzamiento del ciclo de seminarios "Saberes compartidos: diálogos nórdicos-chilenos sobre educación sexual integral", una iniciativa colaborativa entre las embajadas de Dinamarca, Finlandia, Noruega y Suecia, junto al Ministerio de Educación. El primer encuentro, "Promoción y facilitación del diálogo en materia de Educación Sexual Integral", se realizó los días 15 y 16 de abril en la Universidad de O’Higgins (UOH), marcando el inicio de un programa que busca fortalecer las herramientas pedagógicas en esta materia.

Experiencia sueca como modelo educativo

El seminario contó con la participación de la Asociación Sueca para la Educación Sexual (RFSU), organización con 90 años de trayectoria en la promoción de derechos sexuales y reproductivos. Tomas Wiklund, embajador de Suecia en Chile, destacó: "RFSU ha desempeñado un papel crucial en el desarrollo e implementación de la educación sexual en Suecia, sirviendo como modelo para la educación sexual obligatoria en las escuelas suecas desde 1955. Para nosotros es muy valioso poder compartir esta experiencia".

Las expositoras suecas Carolina Poggio y Sonja Ghanderi presentaron la evolución histórica de estos contenidos en su país y el rol de las escuelas, proporcionando un marco de referencia para el contexto chileno.

Autoridades destacan colaboración internacional

La seremi de Educación, Alyson Hadad, explicó el origen de esta alianza: "A través del Consejo de Ministros Nórdicos se propuso colaborar con el Mineduc para fortalecer con herramientas sobre educación sexual integral en las comunidades educativas, favoreciendo la convivencia y bienestar de éstas". Agregó que "es importante conocer la experiencia de países más avanzados en esta temática y así contribuir a la reflexión y diálogo".

La actividad también contó con la presencia de la seremi de la Mujer y Equidad de Género, Constanza Valencia, reforzando el enfoque intersectorial de la iniciativa.

Desafíos locales y necesidad de capacitación

Dirigido a equipos directivos, docentes y estudiantes de pedagogía, el ciclo busca generar espacios para compartir metodologías alineadas con el currículum nacional y las etapas de desarrollo de los estudiantes. Cristian Delso, jefe DAEM de Coltauco, reflexionó sobre los desafíos: "Las comunidades educativas hoy estamos básicamente en pañales no solo en el tema de la sexualidad sino en muchos otros que generan problemas de discriminación y desigualdad".

Delso enfatizó la urgencia de formación docente: "Es importante contar con herramientas que nos permitan trabajar en torno a cómo instalar el respeto (…) con la diversidad sexual. Educar en sexualidad es algo natural, pero que hoy se ha desnaturalizado".

Este ciclo continuará con seminarios de las demás embajadas nórdicas, posicionando a O’Higgins como pionero en la innovación pedagógica con perspectiva internacional.

Quiero recibir un resumen diario de noticias

Puedes darte de baja en cualquier momento haciendo clic en el enlace en el pie de página de nuestros correos electrónicos.