Universidad de O’Higgins lidera en retención de primer año entre universidades públicas

Ingresar a la educación superior es un hito relevante, pero mantenerse en ella es un desafío mayor. De acuerdo con el último Informe de Retención de 1er Año de Pregrado Cohortes 2020 – 2024, la Universidad de O’Higgins (UOH) alcanzó un 88,4% de permanencia, superando a la Universidad de Chile (88,1%) y situándose en el primer lugar dentro del Consorcio de Universidades Públicas (CUECh).

Estrategias de acompañamiento estudiantil

La UOH atribuye este resultado a la labor de la Unidad de Acompañamiento Estudiantil (UAE), que implementa estrategias académicas y psicoeducativas durante los dos primeros años de carrera. Desde un enfoque de equidad e inclusión, estas acciones buscan favorecer la permanencia y posterior titulación de los estudiantes.

"Los resultados del último informe del SIES reflejan el compromiso y esfuerzo que hemos desarrollado como institución para favorecer la permanencia de nuestros/as estudiantes en los primeros años. Este logro cobra aún más relevancia considerando la diversidad de nuestra comunidad estudiantil. Como UAE, nos enorgullece que la Universidad de O'Higgins sea la primera universidad pública, fuera de Santiago, en consolidar estrategias efectivas de permanencia", afirmó la jefa de la UAE, Karla Moreno.

Impacto en la vida académica de los estudiantes

El acompañamiento no solo ha sido institucional, también ha marcado las trayectorias personales. Tomás Celis, estudiante de Ingeniería Civil en Computación, valoró este apoyo: "El acompañamiento me ha permitido sentirme más apoyado en mi vida académica, fue una gran ayuda a mi proceso de incorporación a la Enseñanza Superior y me facilitó entender conceptos complicados, además de aprender estudiando en conjunto con mis compañeros/as. Gracias al acompañamiento logré mejorar mi rendimiento académico y obtener mejores notas en ramos que se me hacían bastante difíciles".

Diversificación de apoyos en la formación

Además de tutorías, la UOH ha fortalecido asesorías académicas y talleres preparatorios de prueba. "Para nosotros/as siempre es primordial trabajar para nuestros/as estudiantes y ver cómo podemos ayudarles a pasar sus ramos. Aparte de las ayudantías internas que tenemos en la Escuela, creo que es importante tener este tipo de apoyo adicional para que les vaya bien en sus primeros dos años de carrera", comentó Anna Ivanova, directora de la Escuela de Educación.

Comparación a nivel nacional

Según el SIES, la retención corresponde al porcentaje de estudiantes que, tras ingresar a una carrera, se mantienen matriculados al segundo año. En este marco, la UOH se posiciona cuarta entre las universidades del Consejo de Rectores (CRUCh), detrás de la Universidad de Los Andes, la Pontificia Universidad Católica de Chile y la Universidad Diego Portales.

En 2025, el 77,3% de quienes ingresaron a pregrado en 2024 continuaron en segundo año, el porcentaje más alto desde que existe el SIES. El informe también evidenció que las universidades superan en retención a Institutos Profesionales y Centros de Formación Técnica, con un 84% en promedio para 2024.

Proyecciones para los próximos años

El desafío para la Universidad de O’Higgins es avanzar hacia un sistema de seguimiento y monitoreo temprano, que permita detectar a tiempo las dificultades académicas y psicoeducativas de los estudiantes de primer año, fortaleciendo así la permanencia y el éxito académico.

Quiero recibir un resumen diario de noticias

Puedes darte de baja en cualquier momento haciendo clic en el enlace en el pie de página de nuestros correos electrónicos.