Índice del Contenido
En el marco de la campaña “Volvamos a clases: El aprendizaje lo construimos en comunidad”, el Ministerio de Educación destacó los avances del Colegio Artístico Santa Teresa de Machalí, establecimiento que ha alcanzado un 96% de asistencia a clases gracias al compromiso conjunto de familias, docentes y autoridades. La iniciativa busca relevar la importancia de la asistencia para el desarrollo integral y la protección de niñas, niños y adolescentes, como parte fundamental del derecho a la educación.
Reconocimiento por logros y apoyo a la infraestructura
“A poco de comenzar el segundo semestre, ya tenemos buenas noticias para esta comunidad educativa; primero, por la adjudicación de un proyecto de Conservación por más de 500 millones de pesos aprobado por la Comisión de Educación del CORE y hoy, como autoridades del Ministerio de Educación, nos encontramos aquí porque - además - este destacado establecimiento ha aumentado notoriamente su asistencia a clases y esto merece nuestro reconocimiento”, expresó la seremi de Educación, Alyson Hadad.
Reactivación educativa como eje del Gobierno
A tres años del retorno a las aulas tras la pandemia, el sistema educativo continúa su proceso de normalización. Esto ha sido posible gracias al Plan de Reactivación Educativa impulsado desde 2023 por el gobierno del Presidente Gabriel Boric. Este plan se centra en tres pilares: la mejora de la asistencia, la revinculación de estudiantes y el fortalecimiento de los aprendizajes.
“Faltar a clases no es solo perderse materia, es también perderse experiencias insustituibles. Es en escuelas, colegios y liceos donde conocemos a nuestras y nuestros amigos de la vida, abrimos nuestra mirada al mundo y soñamos con lo que queremos ser”, agregó la seremi Hadad.
Estrategias efectivas para fortalecer la asistencia
Desde el Colegio Artístico Santa Teresa de Machalí, la trabajadora social María José Guajardo explicó parte del modelo implementado para alcanzar estos resultados: “Tenemos un comité de asistencia en el cual se incorporan asistentes de la educación e inspectores, nos dividimos por ciclo escolar y cada inspector lleva la asistencia de su ciclo. Cada 2 días de inasistencia, se toma contacto con las familias para conocer el por qué de las inasistencias y al término del semestre, enviamos como dupla sicosocial un reporte a apoderados notificando que cumplían con menos del 85% de asistencia”.
Comunidad y familias, clave del éxito
Estas acciones han permitido al equipo docente y directivo establecer una relación más cercana con las familias, lo que ha facilitado la identificación de causas de inasistencia y alternativas para abordarlas. El éxito de este tipo de estrategias radica en el compromiso colectivo: madres, padres, comunidades escolares y ciudadanía deben valorar y respaldar a la escuela como espacio de crecimiento y desarrollo integral.