"La derecha cavernaria": La crítica de Daniel Matamala a Evelyn Matthei por justificar la dictadura

En su columna de opinión titulada "La derecha cavernaria", el periodista Daniel Matamala analizó las recientes declaraciones de la candidata presidencial Evelyn Matthei, quien defendió el golpe militar de 1973 como "necesario", contradiciendo el legado liberal del fallecido escritor Mario Vargas Llosa. El texto, publicado el sábado 19 de abril, expone las tensiones al interior de la derecha chilena entre quienes condenan sin ambigüedades las dictaduras y quienes aún las justifican.

Vargas Llosa y su rechazo absoluto a las dictaduras

Matamala recuerda que Mario Vargas Llosa, además de ser un gigante de la literatura, fue un defensor del liberalismo democrático, crítico tanto de las dictaduras de izquierda como de derecha. El autor peruano rechazó enérgicamente los intentos de relativizar los regímenes autoritarios, como cuando en 2018 Axel Kaiser sugirió que algunas dictaduras podían ser "menos malas". "No, las dictaduras son todas malas", respondió Vargas Llosa, añadiendo que "el precio que se paga por eso es intolerable e inaceptable".

El periodista destaca que esta postura contrasta con sectores de la derecha chilena que, pese a autoproclamarse liberales, aún minimizan los crímenes de la dictadura de Pinochet.

Las polémicas declaraciones de Evelyn Matthei

Matamala centra su crítica en las palabras de Evelyn Matthei, quien primero homenajeó a Vargas Llosa como "un firme defensor de la democracia y la libertad", pero días después afirmó que el golpe militar "era necesario" porque "no había otra". Según la candidata, "en 1973 y 1974 era bien inevitable que hubiese muertos, porque estábamos en una guerra civil", aunque reconoció que después "hubo gente que hizo mucho daño".

El columnista desmonta este argumento, señalando que no hubo una guerra civil, sino una represión sistemática del Estado contra civiles desarmados. Además, cuestiona la idea de que los crímenes posteriores fueran obra de "loquitos", recordando que la violencia fue planificada y ejecutada por una estructura jerárquica.

La contradicción con el legado de Piñera y el liberalismo

Matamala subraya la ironía de que Matthei y Chile Vamos invoquen constantemente el legado de Sebastián Piñera, quien en sus memorias condenó la dictadura y sus "cómplices pasivos", mientras justifican el golpe. Esta postura, según el autor, los acerca a la "derecha cavernaria" que el propio Vargas Llosa denunció: aquella que "no es liberal" y "no entiende lo que son los Derechos Humanos".

La vigencia del debate en la actualidad

El texto cierra advirtiendo que, en un contexto global donde la democracia está en crisis, es crucial que los líderes políticos rechacen sin ambigüedades cualquier justificación de la violencia de Estado. Mientras algunos sectores de la derecha, como Evópoli, han reafirmado su compromiso democrático, otros siguen anclados en discursos que normalizan el autoritarismo.

Quiero recibir un resumen diario de noticias

Puedes darte de baja en cualquier momento haciendo clic en el enlace en el pie de página de nuestros correos electrónicos.