Índice del Contenido
Con un seminario de cierre en la Biblioteca Municipal de Marchigüe, finalizó el proyecto “Desarrollo de soluciones de manejo sustentable de suelos, agua y cultivos para enfrentar el cambio climático en la pequeña agricultura del secano de O’Higgins”, ejecutado por INIA Rayentué con financiamiento de la Fundación para la Innovación Agraria (FIA).
La iniciativa, que duró tres años, benefició directamente a más de mil agricultores y estudiantes de las comunas de Pichilemu, Marchigüe, La Estrella y Litueche, promoviendo prácticas sostenibles para mejorar la resiliencia frente a la escasez hídrica y la degradación de suelos.
Tecnologías innovadoras para el secano
El seminario contó con exposiciones de expertos, entre ellos:
- Dr. Jorge Carrasco (coordinador del proyecto), con "Manejos conservacionistas de suelos y control de cárcavas".
- Cristián Aguirre, director regional de INIA Rayentué, presentó "Triticale, cultivo adaptado al estrés hídrico".
- Marcelo Quezada, especialista en producción ovina, abordó "Manejos y recomendaciones para rumiantes menores".
- Emilio Cáceres expuso sobre "Cosecha de aguas lluvias y riego tecnificado".
Resultados destacados
Entre las acciones implementadas se encuentran:
- Sistemas de captación de aguas lluvias para producción de hortalizas y forraje hidropónico.
- Técnicas de conservación de suelos, como escarificado y uso de compost bioestabilizado.
- Manejo ganadero sostenible, con cercos eléctricos y control de depredadores.
- Validación del cultivo de triticale, una alternativa resistente a la sequía.
El Dr. Carrasco destacó: "Hemos contribuido con un grano de arena importantísimo para apoyar a los pequeños agricultores del secano". Por su parte, Adriana Bastías, representante de FIA, resaltó que el proyecto está alineado con la lucha contra el cambio climático.
Un modelo replicable para Chile
Los resultados demuestran que esta metodología puede aplicarse en otras regiones del país, impulsando un desarrollo rural más sostenible y adaptado al cambio climático.