Índice del Contenido
Con el objetivo de promover formas de transporte sustentables y mejorar la calidad del espacio público, avanzan dos importantes estudios liderados por el Programa de Vialidad y Transporte Urbano (Sectra) del Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones (MTT) en las comunas de San Fernando y Rengo. Ambas iniciativas buscan fomentar la movilidad activa, priorizando el uso de la bicicleta y la caminata como alternativas seguras y accesibles para la ciudadanía.
San Fernando presentará propuesta preliminar de red de ciclovías
El Plan Maestro de Ciclovías de San Fernando, que comenzó en septiembre de 2023, ya se encuentra en su etapa final. El próximo 14 de julio se realizará una jornada participativa en el Teatro Municipal, donde se presentará la propuesta preliminar del plan. En esta instancia, la comunidad podrá conocer y comentar una red de ejes estratégicos pensados para fortalecer la infraestructura ciclista urbana, impulsando una ciudad más conectada y amigable con el peatón y el ciclista.
Rengo diseña su futuro en movilidad urbana
Por su parte, el Plan de Movilidad de Rengo, que inició en septiembre de 2024 y se extenderá hasta 2026, está actualmente en las etapas de diagnóstico y elaboración de propuestas. El estudio no solo apunta al fortalecimiento de la movilidad activa, sino que busca articular iniciativas con el desarrollo del plan regulador comunal, promoviendo una planificación urbana integrada y coherente con las aspiraciones locales.
Comunidad de Rengo ya comenzó a participar
En junio se realizó la primera jornada de participación ciudadana en Rengo, donde vecinas y vecinos compartieron sus visiones sobre el futuro de la movilidad comunal. Estas instancias continuarán durante el desarrollo del plan, asegurando que las decisiones se construyan de forma conjunta con la comunidad.
Autoridades destacan la importancia de estos procesos
La seremi de Transportes y Telecomunicaciones de la Región de O’Higgins, Flavia González, valoró los avances en ambas comunas y enfatizó que “cada uno de los trabajos desarrollados tiene como fin el fomentar la movilidad activa y la planificación urbana, a través de una serie de medidas y proyectos, acompañadas de instancias de escucha ciudadana. Y no se trata de compromisos por cumplir, sino acciones concretas que buscarán facilitar la potencial implementación de estos proyectos en la región”.