Índice del Contenido
La diputada por la Región de O'Higgins, Natalia Romero, manifestó su respaldo al proyecto de ley que busca ampliar el subsidio eléctrico, una medida destinada a enfrentar las excesivas alzas en las cuentas de luz registradas el año pasado y que se repetirán este mes.
Proyecto beneficiará a más hogares vulnerables
Romero destacó que la iniciativa permitirá triplicar el número de hogares beneficiados, alcanzando a la totalidad del 40% más vulnerable del país. Además, valoró la inclusión de un apoyo adicional para hogares con personas electrodependientes, una medida que había solicitado con anterioridad.
“Es importante haber extendido el beneficio al triple de hogares, incluyendo a los electrodependientes y también a otros clientes gravemente afectados por los incrementos. Sin embargo, uno hubiese esperado un mayor esfuerzo del Gobierno para ampliar aún más este subsidio”, comentó la parlamentaria.
Beneficios para sectores clave
La diputada señaló que los Servicios Sanitarios Rurales (SSR), anteriormente conocidos como comités de Agua Potable Rural, también serán beneficiados debido a su dependencia de la electricidad para garantizar el suministro de agua. Asimismo, las micro, pequeñas y medianas empresas (mipymes), que han sido gravemente impactadas por los incrementos tarifarios, recibirán un apoyo económico como parte de este plan.
Mejoras en la distribución energética
Otro punto destacado del proyecto es la obligación para las empresas distribuidoras de energía de implementar mejoras que mitiguen los efectos de interrupciones en el suministro eléctrico, ya sean causadas por fallas masivas, fenómenos climáticos u otras eventualidades.
“Las mipymes, sobre todo aquellas familiares que funcionan en el hogar, como panaderías y locales de barrio, junto al 40% de los hogares más vulnerables y los SSR, serán beneficiados con este subsidio una vez que el Senado despache el proyecto. Estas medidas son fundamentales para aliviar el impacto de las alzas en la luz”, afirmó Romero.
Críticas al retraso del Gobierno
Aunque la diputada valoró que el proyecto haya sido despachado al Senado, lamentó que no se haya cumplido el compromiso inicial de aprobarlo en octubre de 2024 para coincidir con la segunda alza programada. Ahora, espera que la iniciativa pueda convertirse en ley en las próximas semanas, beneficiando a miles de familias, empresas y comunidades en todo el país.
Con esta medida, se busca aliviar la carga económica de las alzas tarifarias y garantizar un acceso más equitativo a los servicios esenciales en todo Chile.