Índice del Contenido
La diputada por la Región de O'Higgins e integrante de la Comisión de Familia de la Cámara Baja, Natalia Romero (Ind. UDI), manifestó su respaldo al proyecto de ley presentado por su bancada en mayo del año pasado, que busca sancionar con mayor severidad a los conductores que no se detienen o huyen durante un control policial. Actualmente, esta conducta solo está tipificada como una falta.
Propuesta busca enfrentar con mayor rigor la crisis de seguridad
Romero explicó que la iniciativa busca responder al aumento de delitos cometidos por personas que utilizan vehículos robados o con órdenes de detención vigentes. En muchos casos, estos sujetos optan por evadir los controles de tránsito, conscientes de que las sanciones actuales son menores. El objetivo del proyecto es tipificar esta evasión como un delito, aumentando así las consecuencias legales para quienes incurran en esta conducta.
Nuevas sanciones por fuga sin causar daños
El proyecto establece una sanción inicial de al menos 41 días de reclusión y una multa que podría alcanzar los $405 mil pesos, en casos donde no se provoquen daños. Además, contempla la suspensión de la licencia de conducir por seis meses. Esta medida busca actuar de forma preventiva y disuasiva frente a quienes pretendan escapar de una fiscalización.
Penas más altas si hay daños o lesiones
“Dada la actual crisis que enfrentamos como país, es completamente inentendible que no detenerse o darse a la fuga durante un control de tránsito sea considerado una simple falta y no un delito. Esto ha provocado que muchos delincuentes ni siquiera tengan el temor de conducir un vehículo robado o con una orden de detención vigente, porque entendieron que, para ellos, con la actual legislación, es mejor evadir una fiscalización que detenerse, porque en ese caso no se arriesgarían a ser condenados por los otros delitos. Y esto, como consecuencia, ha derivado en que los fiscalizadores y los funcionarios policiales corran un riesgo aún mayor durante los controles de tránsito, al igual que el resto de los conductores o peatones que puedan estar cerca del lugar”, advirtió la legisladora.
Adecuar la ley a la realidad que estamos viviendo
La parlamentaria advirtió que, bajo la actual legislación, los tribunales han calificado algunos casos graves como cuasidelitos, lo que ha permitido penas más bajas para los responsables. “Es indispensable que sigamos equiparando la actual legislación a la realidad actual que vivimos, para que así los delincuentes no sigan buscando resquicios como para burlar la ley”, enfatizó Romero.