Estudio con inteligencia artificial posiciona a Jeannette Jara como la mejor evaluada en reputación presidencial

Un informe elaborado por LLYC, firma global de Marketing y Asuntos Corporativos, situó a la exministra y candidata Jeannette Jara como la figura política mejor evaluada en reputación presidencial. El análisis, desarrollado en base a inteligencia artificial, midió el cumplimiento de expectativas sociales y contrastó la percepción pública de los principales candidatos a La Moneda.

Metodología basada en modelos de lenguaje

El estudio utilizó modelos de lenguaje de gran tamaño (LLMs, por sus siglas en inglés) para procesar información disponible en fuentes públicas sobre Jeannette Jara, Evelyn Matthei, Franco Parisi, José Antonio Kast y el Presidente Gabriel Boric. El análisis clasificó los contenidos en cinco dimensiones reputacionales: contribución, credibilidad, imagen, integridad y transparencia. A partir de estas variables, se generaron resúmenes narrativos que permitieron obtener una valoración objetiva.

Jeannette Jara lidera en todas las dimensiones

De acuerdo con el informe, Jeannette Jara se posiciona en el primer lugar en cada una de las categorías evaluadas. El reporte sostiene que “su perfil destaca por una narrativa coherente, centrada en políticas sociales tangibles, un discurso sólido y una comunicación directa”. No obstante, también advierte que “su principal desafío consiste en mantener esa credibilidad en un entorno marcado por el realismo político y las dinámicas de la coalición que representa”.

Desempeño de Matthei y Kast

El análisis revela que Evelyn Matthei sobresale en imagen y credibilidad, lo que “refleja su sólida trayectoria política y capacidad de conectar tanto con la derecha como con sectores más moderados”. Según el estudio, su desafío será consolidar apoyos internos sin perder el impulso ciudadano.

Por su parte, José Antonio Kast mantiene un posicionamiento claro, asociado al orden, crecimiento económico y un enfoque de “gobierno de emergencia”. Sin embargo, presenta debilidades en integridad y transparencia, además de un alto grado de polarización. El informe sugiere ampliar su propuesta más allá del eje ideológico para diversificar su alcance.

Franco Parisi y Gabriel Boric en el análisis

El reporte identifica a Franco Parisi como un candidato con fuerte conexión digital, especialmente con jóvenes desencantados. Destaca en imagen gracias a su estilo directo y uso de plataformas en línea, aunque obtiene bajas calificaciones en credibilidad, integridad y transparencia.

En contraste, el Presidente Gabriel Boric presenta una evaluación desfavorable en todas las dimensiones analizadas. El documento indica que “los modelos de lenguaje detectan una narrativa marcada por contradicciones, desgaste comunicacional y una pérdida de conexión emocional con la ciudadanía. Estos factores, sumados a una gestión percibida como poco eficaz en áreas clave, configuran una reputación debilitada”.

La influencia de la IA en política

El estudio también resalta la relevancia del uso de inteligencia artificial en este tipo de evaluaciones. “Conocer lo que la IA generativa expresa sobre la intención de voto se ha convertido en fundamental. Con 1 de cada 10 habitantes del planeta usando ChatGPT semanalmente y tasas de crecimiento mensual de doble dígito, la IA generativa se ha convertido en un altavoz de influencia decisiva”, afirmó Miguel Lucas, Director Senior Global de Innovación en LLYC.

Finalmente, el informe aclara que “este análisis ofrece una perspectiva reputacional que no pretende predecir resultados electorales, sino apartar una nueva capa de observación sobre cómo son percibidas las figuras políticas que buscan llegar a La Moneda”.

Análsis visual comparado

CandidatoContribuciónCredibilidadImagenIntegridadTransparencia
Jeannette Jara7,627,487,57,056,68
Evelyn Matthei6,676,647,45,926,09
José A. Kast5,46,46,75,55,7
Franco Parisi5,956,54,454,05
Gabriel Boric3,983,54,33,173,1

Leer informe

Sobre LLYC

LLYC es la firma global de Marketing y Corporate Affairs, que como partner de sus clientes en creatividad, influencia e innovación, hace crecer y protege el valor de sus negocios, convirtiendo cada día en una oportunidad para nutrir sus marcas.

LLYC, fundada en 1995, tiene presencia en Argentina, Brasil (São Paulo y Río de Janeiro), Bruselas, Colombia, Chile, Ecuador, España (Madrid, Barcelona y Valencia), Estados Unidos (Miami, Nueva York, Washington, DC, Grand Rapids, Detroit, St.Louis y Phoenix), México, Panamá, Perú, Portugal y República Dominicana.

Quiero recibir un resumen diario de noticias

Puedes darte de baja en cualquier momento haciendo clic en el enlace en el pie de página de nuestros correos electrónicos.